Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Misiones / Economía | ¡Viva la Libertad carajo!: En abril cayeron un 67 % las transferencias no automáticas de Nación

    » Voxpopuli

    Fecha: 12/05/2025 18:09

    Misiones quedó relegada al puesto 14 entre las 24 jurisdicciones, por debajo de provincias de similar tamaño. Incluso fue superada por Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego. Solo siete provincias recibieron menos de $1.000 millones, siendo San Luis la de menor transferencia ($176 millones). A nivel nacional, las transferencias no automáticas totalizaron $248.408 millones, lo que representó una suba real del 145,8% frente a abril de 2024. Sin embargo, ese dato se ve fuertemente distorsionado por los pagos extraordinarios a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que captó $147.919 millones, equivalentes al 59,5% del total nacional. Excluyendo a CABA, el incremento real fue mucho más moderado: +24,1% interanual. La asimetría en el reparto volvió a quedar en evidencia: mientras que CABA concentró casi 6 de cada 10 pesos transferidos, la provincia de Buenos Aires quedó segunda con $43.964 millones (17,7% del total). Más abajo aparecen Neuquén ($8.021 millones), Salta ($7.358 millones) y Santa Fe ($6.935 millones). Un patrón que se repite en el cuatrimestre El desempeño acumulado del primer cuatrimestre de 2025 refleja la misma tendencia: Misiones recibió $5.422 millones en el período enero-abril, con un alza real de apenas 13,3% frente al mismo período del año anterior. En este lapso, también se ubicó en el puesto 15 del ranking general, muy lejos de distritos que sí lograron posicionarse entre los principales receptores de fondos, como Neuquén ($22.826 millones), Chaco ($18.445 millones) y Santa Fe ($11.941 millones). Incluso provincias con menor población, como La Rioja y Jujuy, superaron en términos absolutos a Misiones. En términos per cápita, la provincia también quedó por debajo del promedio nacional. ATN y concentración institucional Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos en abril totalizaron $16.500 millones, pero Misiones no figura entre las beneficiarias. Los principales receptores fueron Salta, Santa Fe, Neuquén y Chaco. En lo que va del año, se asignaron $59.500 millones en ATN, con una alta concentración en pocas jurisdicciones. En cuanto al origen institucional de las transferencias no automáticas, el 47% provino de Obligaciones del Tesoro (en su mayoría, pagos a CABA por la medida cautelar de la Corte Suprema), el 27% del Ministerio de Salud, el 15% de la Secretaría de Educación, el 7% de la Vicejefatura de Gabinete del Interior (por ATN) y el 4% de otras dependencias. Contexto general: crecimiento con bajo volumen Aunque en términos interanuales el crecimiento global es alto, especialmente por la baja base de comparación del año pasado, el volumen de fondos transferidos sigue por debajo de los promedios históricos. El primer cuatrimestre de 2025, con $760.140 millones transferidos en total, se ubica como el segundo peor de los últimos 20 años en términos reales. Excluyendo a CABA, las provincias recibieron $276.394 millones en total en los primeros cuatro meses del año, con una suba real de apenas 59,3%. (Con información de Economis)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por