Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crecen las sospechas de los manejos del gobierno en PAMI

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 12/05/2025 11:35

    En los días previos a la Semana Santa, el PAMI publicó en el Boletín Oficial un concurso público que, a pesar de no haber captado la atención del gran público, implica una reconfiguración del negocio alrededor del tercer contrato más importante de la entidad: la provisión de pañales para adultos, después de los de medicamentos e internación. El proceso tuvo su ganador la semana pasada. El 7 de mayo, Urbano Express SA resultó vencedor del concurso y comenzará a distribuir a todo el país. Cuando se hizo el llamado, el documento solicitó a las empresas a presentar propuestas para el servicio de distribución domiciliaria de pañales por un período de 36 meses y un presupuesto total de $466.554 millones. Lo novedoso no fue solo el monto sino que implica una modificación completa del sistema de los últimos 15 años aproximadamente, y las condiciones de su convocatoria. Los oferentes tuvieron menos de una semana -hasta el viernes posterior al feriado largo- para presentar propuestas a una licitación que normalmente requeriría al menos un mes de preparación, publicó La Nación. Durante la apertura de sobres, realizada a fines de abril, solo una firma se presentó: Transporte Urbano, una compañía vinculada al Grupo Román (operador del Puerto de Buenos Aires) y al Grupo Clarín, ambos socios en negocios de logística social. “Fuimos cuatro empresas a la apertura, pero solo ellos presentaron oferta. Nadie más pudo llegar con la documentación que pedían en tan pocos días”, relató una fuente. Fue el 25 de abril, y se presentaron también Lenterdit, Italpañal y Hisan SA, todas ya proveedoras de PAMI, aunque ninguna realizó una oferta formal. Lo curioso es que asistieron tres pañaleras, que finalmente no participaron, y una sola transportista. El PAMI resultó, en las últimas semanas, ser un centro de gravitación de la interna libertaria. En parte se debe a que la administración central está bajo control de Santiago Caputo y Mario Lugones (ministro de Salud y padre del socio del asesor presidencial, Rodrigo Lugones), mientras que las delegaciones locales están en cabeza de los “territoriales” del oficialismo, que responden a los armados de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. Hace tan solo algunos días surgieron denuncias en oficinas de todo el país (y, en particular, una fuerte en Misiones contra Adrián Núñez, armador de La Libertad Avanza), porque los titulares de las delegaciones habrían pedido diezmos a los trabajadores para financiar a los partidos provinciales y municipales. Esto sucedió en La Pampa, Santa Cruz y partidos de la provincia de Buenos Aires, entre otros. El titular del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados es Esteban Leguizamo, que fue además funcionario en la gestión de la camporista Luana Volnovich (y por casi dos décadas más), durante la cual fue denunciado por Luis Petri, ahora ministro de Defensa, y Graciela Ocaña, por formar parte de la organización interna que otorgaba subsidios a centros de jubilados que eran, según los autores del escrito, bastiones de La Cámpora. El PAMI también fue centro de polémica (y está siendo investigado en Comodoro Py) por alquilar, desde hace siete meses, por un monto multimillonario, un edificio que apenas comenzó a usar parcialmente semanas atrás. Se trata de varios pisos en Reconquista 46, por unos US$2 millones, a un empresario ligado al oficialismo. El arreglo incluyó hasta una comisión inmobiliaria para una socia del ganador, Marcelo Pocovi, cuyo hijo milita en La Libertad Avanza. Esas oficinas habían sido utilizadas por el oficialismo para hacer campaña en reiteradas oportunidades. El sistema Desde 2010, los pañales que distribuye PAMI a unos 200.000 afiliados se entregan mediante un sistema que involucraba a fabricantes, droguerías y más de 6000 farmacias en todo el país. El nuevo sistema, sin embargo, busca desplazar este modelo por un esquema de entrega domiciliaria a cargo de una empresa de transporte. Entre los requerimientos de la licitación se incluía una póliza de caución por 25.000 millones de pesos, la obligación de contar con galpones logísticos (aunque solo se mencionaban requerimientos en Buenos Aires) y la presentación de un sistema de trazabilidad para saber dónde está cada paquete en cada momento del proceso. También se exigía que las muestras de los productos fueran entregadas, aunque ese día no se permitió a los presentes verificar su contenido. De acuerdo a fuentes presentes en el momento, las muestras estaban en bolsas negras. Nadie pudo verlas, aunque el expediente estaba a la vista sobre la mesa. Urbano Express, la empresa que ganó el concurso, no se encargará directamente de la fabricación de los pañales, sino que tercerizaría ese aspecto con al menos dos empresas ya conocidas por el PAMI: Nochísimo y Liberty. El nuevo esquema implicará un aumento del costo mensual para el PAMI: de los actuales $9.000 a $10.000 millones de pesos, pasará a $12.000 millones. Según las condiciones técnicas, los productos exigidos en la licitación serán más livianos: el modelo básico pasará de pesar 75 gramos a unos 50 gramos. Esa disminución no necesariamente implica menor capacidad de absorción, sino una estructura más endeble del producto, de acuerdo con compañías del rubro. La sospecha de que los nuevos proveedores podrían además importar pañales se refuerza con el hecho de que los fabricantes actualmente comprometidos con el abastecimiento nacional quedaron fuera del proceso. Según algunos de ellos, los antecedentes del sistema de entrega domiciliaria podrían pensarse como una mejora al afiliado, pero tienen problemas. Experiencias pasadas con empresas como OCA terminaron por darse de baja, principalmente por la dificultad de entregar paquetes grandes a personas mayores en sus casas. Había reportes de afiliados que no podían acercarse a buscarlos. Hoy, si no pueden ir a la farmacia, mandan a alguien.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por