12/05/2025 18:45
12/05/2025 18:45
12/05/2025 18:44
12/05/2025 18:44
12/05/2025 18:44
12/05/2025 18:44
12/05/2025 18:44
12/05/2025 18:44
12/05/2025 18:44
12/05/2025 18:44
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 12/05/2025 15:03
La lancha “Don Demetrio”, que conecta las ciudades de Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay), atraviesa una situación crítica debido a la baja demanda de pasajeros. Según informó Bruno Sancristóbal, titular de la empresa que presta el servicio, actualmente viajan entre 8 y 10 personas por día, cuando en sus primeros meses de funcionamiento el promedio era de 20. Esta merma amenaza con hacer inviable el emprendimiento. “Los costos operativos son muy altos: combustible, mantenimiento, habilitaciones... si no se revierte la situación, tendré que suspender el servicio”, advirtió Sancristóbal. Una apuesta con fuerte inversión La iniciativa comenzó en 2022 con la intención de recuperar un antiguo legado familiar: los viajes fluviales entre ambas orillas del río Uruguay. Para poner en marcha el servicio, Sancristóbal debió afrontar una inversión considerable, incluyendo la restauración de la embarcación y la adecuación a los estrictos requisitos exigidos por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay. Durante 2023, solicitó préstamos y hasta hipotecó una propiedad familiar para concretar el proyecto. Los gastos totales, según detalló, superan los 80 mil dólares, a los que se sumaron otros 10 mil por una avería en el motor causada por redes de pesca en el canal de navegación. “No lo hice con fines de lucro, sino por el legado y porque Salto necesita un servicio de este tipo”, afirmó. Tarifas, demanda y futuro incierto El empresario atribuye la caída en la cantidad de pasajeros al aumento de precios en Concordia, lo que redujo notablemente el flujo de personas que cruzan a diario. Las frecuencias se acotaron y la continuidad del servicio quedó en duda. Frente a este escenario, Sancristóbal presentó un nuevo proyecto al MTOP vinculado al desarrollo turístico del Departamento de Salto. Aunque evitó dar detalles, aseguró que la propuesta tiene un alto potencial para generar empleo y reactivar el movimiento en el puerto. “Es una iniciativa que puede ser muy importante para Salto. Espero que sea bien recibida para poder revertir este momento tan difícil”, concluyó. Fuente: Diario Cambio
Ver noticia original