Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Invertir en enfermeras es garantizar salud

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/05/2025 05:34

    Respeto, protección, valoración e inversión. Cuatro palabras con un significado claro y un impacto profundo que resumen las principales demandas de la profesión enfermera en este Día Internacional de las Enfermeras. Como cada año, lanzamos una moneda al aire con dos caras: la realidad que enfrentamos y las soluciones que proponemos. Porque las dificultades que vivimos no solo nos afectan a quienes ejercemos esta profesión, sino también a cada persona que acude a un hospital, centro de salud o cualquier otro ámbito asistencial. Somos la profesión del cuidado. Un cuidado que no nace de la improvisación, sino de una formación universitaria exigente y especializada, que abarca de cuatro a seis años de estudios científicos, técnicos y éticos centrados en la atención a las personas. A pesar de ello, el trabajo enfermero ha sido históricamente invisibilizado y desvalorizado por prejuicios de género que lo han considerado una tarea «femenina» o «doméstica». Pero cuidar no es un rol pasivo ni secundario. Es una función autónoma, esencial, y sin ella, ningún sistema sanitario podría sostenerse. Y sin embargo, ahí seguimos, manteniendo su pulso incluso en contextos extremos como pandemias, conflictos o crisis energéticas. La enfermería es una titulación universitaria con 240 créditos ECTS, como muchas otras. Pero seguimos encuadradas en el subgrupo A2 de la Administración, lo que limita nuestro acceso a puestos de gestión, responsabilidad y reconocimiento salarial. Esta discriminación carece de lógica y de justicia. Por eso, reclamamos respeto y reconocimiento. No pedimos privilegios, sino equidad. Si otras profesiones con el mismo nivel formativo cuentan con mejores condiciones, ¿por qué seguimos esperando nosotras? Pedimos también protección. Porque sufrimos una sobrecarga estructural derivada de plantillas insuficientes, turnos extenuantes, contratos precarios y una exposición constante a agresiones, estrés y desgaste físico y emocional. Trabajar en condiciones dignas, con ratios seguras y entornos protegidos, no debería ser una excepción, sino la norma. Existen soluciones, y las hemos propuesto: leyes como la de ratios enfermeras o la de prevención de la violencia en el ámbito sanitario, impulsadas por nuestro sindicato, llevan tiempo esperando ser aprobadas. También seguimos reivindicando el derecho a una jubilación anticipada voluntaria, como ya se reconoce a otros colectivos con similares niveles de penosidad y riesgo. En Córdoba, como en toda Andalucía donde disponemos de las ratios más bajas del estado de enfermeras por cada 1000 habitantes, necesitamos que se invierta más en nuestra profesión. Porque invertir en enfermeras es avanzar hacia una sanidad pública de calidad, eficiente, equitativa y centrada en las personas. Ese debería ser también el compromiso del Gobierno andaluz. Hoy, Día Internacional de las Enfermeras, volvemos a alzar la voz por una realidad que, aunque evidente, sigue sin recibir la atención que merece. Somos profesionales clave para una atención directa, continua y cercana, que mejora la experiencia del paciente y acelera su recuperación. También contribuimos a la sostenibilidad del sistema: gestionamos mejor los recursos, reducimos costes y evitamos duplicidades. Invertir en enfermeras no es solo una cuestión laboral. Es una apuesta por una atención segura, humana y de calidad. Y sin reconocimiento ni condiciones dignas, simplemente, no hay salud posible. *Secretario Provincial de Satse

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por