Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Región Centro crea la Mesa Permanente de Cooperativas y Mutuales para fortalecer la economía social y solidaria

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 12/05/2025 07:59

    Por Javier De Pascuale Con el objetivo de consolidar la articulación interprovincial y diseñar políticas públicas que impulsen el cooperativismo, el mutualismo y la economía social y solidaria, las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos conformaron la Mesa Permanente de Cooperativas y Mutuales de la Región Centro. Este espacio busca promover el desarrollo asociativo, generar empleo y fomentar el crecimiento económico con un enfoque territorial y cooperativo. El acto de constitución se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe, con la participación del ministro de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, Gustavo Brandán; el secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedorismo de Santa Fe, Gonzalo Toselli; y la presidenta del Instituto Provincial de Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos, María Laura Renoldi. También estuvieron presentes autoridades clave como Carlos Massei, secretario de Integración Regional de Córdoba; Jorge Chemes, presidente del Ente Región Centro e Integración Regional de Entre Ríos; y Claudia Giaccone, subsecretaria de Región Centro e Integración de Santa Fe. La delegación cordobesa incluyó al secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales, Domingo Benso, y al legislador provincial Matías Chamorro. Objetivos y alcances La Mesa Permanente tiene como propósito establecer una coordinación estratégica y sostenida entre las tres provincias, que concentran aproximadamente el 50% de las cooperativas y mutuales de Argentina: Santa Fe con más de 2.500 entidades, Córdoba con unas 1.800 y Entre Ríos con cerca de 1.100. Entre sus principales líneas de acción se destacan: – Intercambio de información estratégica : Facilitar el acceso a datos clave para la toma de decisiones en el sector. : Facilitar el acceso a datos clave para la toma de decisiones en el sector. – Capacitaciones conjuntas : Desarrollar programas de formación para fortalecer las capacidades de gestión y sostenibilidad de las entidades. : Desarrollar programas de formación para fortalecer las capacidades de gestión y sostenibilidad de las entidades. – Políticas de fiscalización y promoción : Armonizar criterios de supervisión y diseñar incentivos para el crecimiento del sector. : Armonizar criterios de supervisión y diseñar incentivos para el crecimiento del sector. – Cooperación regional : Abordar problemáticas comunes, como el acceso al financiamiento, la integración en cadenas de valor y la digitalización de procesos. : Abordar problemáticas comunes, como el acceso al financiamiento, la integración en cadenas de valor y la digitalización de procesos. – Evaluación de calidad institucional : Implementar un sistema para medir el desempeño y la gobernanza de cooperativas y mutuales. : Implementar un sistema para medir el desempeño y la gobernanza de cooperativas y mutuales. – Visibilización de buenas prácticas: Difundir casos de éxito que sirvan como modelo para otras organizaciones. Identidad común El ministro Gustavo Brandán destacó la importancia del enfoque territorial: “El asociativismo, cuando se articula desde una perspectiva regional, genera soluciones que se expanden desde el interior hacia toda la Región Centro. Esta Mesa es una apuesta concreta al desarrollo con identidad y cooperación”. Por su parte, Gonzalo Toselli subrayó la sinergia entre las provincias: “Encontramos una absoluta coincidencia en generar oportunidades y garantizar derechos. Juntos podemos visibilizar y consolidar el impacto del sector cooperativo y mutual”. María Laura Renoldi enfatizó el carácter estratégico del espacio: “La creación de esta Mesa es clave para jerarquizar, promover y fortalecer el sector, dándole fuerza y acción concreta en el territorio”. Rol clave de la región La Región Centro, al concentrar una proporción significativa del movimiento cooperativo y mutual del país, desempeña un rol central en la generación de empleo, la producción y el desarrollo económico inclusivo. Según datos oficiales, las cooperativas y mutuales en estas provincias contribuyen a sectores estratégicos como la agricultura, los servicios, la energía, el crédito y la salud, entre otros. La Mesa Permanente buscará potenciar estas contribuciones mediante políticas públicas federales que integren la perspectiva territorial y promuevan la innovación en el sector. Lo que se viene Durante el encuentro, se definieron lineamientos para avanzar en la implementación de un sistema de evaluación de calidad institucional, la creación de una plataforma compartida de buenas prácticas y la promoción de políticas públicas federales que fortalezcan la competitividad y sostenibilidad de las entidades asociativas. Además, se acordó realizar reuniones periódicas para monitorear avances y ajustar estrategias según las necesidades del sector. La conformación de la Mesa Permanente de Cooperativas y Mutuales representa un hito en la integración regional y el fortalecimiento de la economía social y solidaria, posicionando a la Región Centro como un referente en el desarrollo del asociativismo en Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por