12/05/2025 20:10
12/05/2025 20:10
12/05/2025 20:08
12/05/2025 20:07
12/05/2025 20:06
12/05/2025 20:05
12/05/2025 20:04
12/05/2025 20:04
12/05/2025 20:03
12/05/2025 20:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/05/2025 12:57
Aglaplata El Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se preparan para un agitado lunes: se debatirá y, probablemente, se aprobará un proyecto de ley que busca modificar los plazos establecidos en el cronograma electoral. La propuesta tiene como objetivo principal ampliar el tiempo entre el cierre de listas y la fecha de las elecciones, así como extender el período entre la presentación de boletas y los comicios. Este cambio responde a una solicitud técnica planteada por la Junta Electoral bonaerense, que instó al Poder Legislativo a ajustar los tiempos establecidos en la ley electoral 5109. La iniciativa llegó a un consenso luego de varias idas y vueltas. Políticamente, incluyó la cesión del kirchnerismo a reformar la ley de régimen en electoral, justamente en un año de elección. Para salir del laberinto, la semana pasada, todas las autoridades de bloque en el Senado bonaerense firmaron un proyecto de ley que establece que habrá, como mínimo, 50 días entre el cierre de listas y la elección y 30 entre los comicios y la oficialización de boletas. La vicegobernadora, Verónica Magario, convocó a una sesión especial este lunes (foto: Senado BA) “Presentamos, de forma conjunta con todos los bloques que integran el Honorable Senado de la Provincia, un proyecto que amplía los plazos de oficialización de listas y presentación de modelo de boletas de acuerdo a lo que solicito la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires a través de su presidenta la Dra. Hilda Kogan. Mediante este proyecto, el órgano competente en materia electoral contará con las herramientas necesarias para llevar adelante la próxima elección del 7 de septiembre”, planteó la jefa de bloque de UP, en la Cámara alta, Teresa García. La sesión al Senado está convocada para las 14 horas, mientras que los diputados fueron llamados a las 15 a sentarse en sus bancas. Se precisará de los dos tercios en ambos cuerpos. La ampliación de los plazos, según la Junta busca garantizar una mayor organización y eficiencia en el proceso electoral, especialmente tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, que serán el 7 de septiembre, y terminó empoderando a la Junta Electoral bonaerense. De hecho, el consenso en torno a esta reforma comenzó a tomar forma tras la intervención de Hilda Kogan, presidenta de la Junta Electoral y de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, quien expuso ante diputados y senadores la necesidad de reformar los plazos para evitar complicaciones en el desarrollo de los comicios. Semanas atrás mantuvo reuniones en la Legislatura en las que subrayó la importancia de estos cambios para garantizar un proceso electoral ordenado y transparente. Crédito: Prensa Diputados Al salir de ese encuentro, las autoridades de los bloques oficialistas en el Senado —Teresa García— y en Diputados —Facundo Tignanelli— mostraron receptividad. Este lunes el bloque de UP acompañará los cambios, que por su parte estaban incluidos en el proyecto de ley que presentó el Kicillof cuando dispuso la suspensión de las PASO. Solo que, en ese momento, el Ejecutivo propuso más tiempo aún entre los cierres de listas y la elección. 70 días. A pesar de este avance legislativo y de que habrá cohesión dentro del oficialismo, el panorama político dentro del peronismo bonaerense sigue siendo incierto. El espacio enfrenta dificultades para definir un esquema de unidad de cara a las elecciones provinciales programadas para el 7 de septiembre. Aunque se han registrado algunos gestos de acercamiento entre los distintos sectores, las diferencias internas persisten, y las principales figuras del espacio, como el gobernador Axel Kicillof y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, parecen avanzar en caminos paralelos. Aunque se espera que el proyecto sea aprobado sin mayores contratiempos, las tensiones internas del peronismo no cederán.
Ver noticia original