Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Capitanich volvió a perder

    » Data Chaco

    Fecha: 12/05/2025 06:44

    El primer candidato del Frente Chaco Merece Más (lista 652), Jorge Capitanich perdió por segunda vez consecutiva frente a Leandro Zdero (tras la gobernación en 2023) y por tercera vez con el frente (contando la elección en Fontana). En declaraciones públicas, expresó su agradecimiento a la militancia y cuestionó duramente el desarrollo de la campaña electoralm, aputando contra el Tribunal Electoral y la Justicia provincial. En la sede del Partido Justicialista, el ex gobernador reconoció que la tendencia favorece al bloque oficialista y remarcó la importancia de observar la distribución final de las bancas legislativas. Según anticipó, podrían configurarse dos escenarios posibles: 9-6-1 o 8-7-1, de acuerdo con los números definitivos. En su análisis político, señaló que en la historia reciente del Chaco, cuando el oficialismo alcanza resultados por debajo del 50% en elecciones iniciales o posteriores a su gestión, enfrenta dificultades para gobernar con estabilidad. Esto —indicó— condiciona fuertemente el ejercicio institucional. A su vez, sostuvo que su espacio cuenta con una agenda política definida, con una propuesta legislativa que incluye inicialmente 50 proyectos y podría ampliarse a 60, en función de los compromisos asumidos con distintos sectores sociales. Afirmó que la prioridad está puesta en representar con firmeza a la ciudadanía. Capitanich también mencionó ataques personales durante la campaña, calificándola agresiva. Señaló que ninguna instancia judicial, ni provincial ni federal actuó frente a lo que considera agravios personales e injurias que atentaron contra su buen nombre. En ese sentido, exigió respeto hacia los dirigentes políticos y advirtió que el descrédito personal no debe ser parte del juego democrático. "Si la política se basa en destruir al otro y no en debatir ideas, pierde su sentido", afirmó con firmeza. Apeló además a la responsabilidad de los medios de comunicación y periodistas, a quienes instó a elevar el nivel del debate público. En este sentido declaró que "la libertad de expresión y el pluralismo deben sostenerse sin caer en campañas de desprestigio personal". Por último, subrayó que el país atraviesa múltiples problemas y que la dirigencia política debe concentrarse en resolverlos. "Podemos pensar distinto, pero eso requiere respeto mutuo, institucionalidad y compromiso con la ciudadanía", concluyó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por