Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos presentó en Nación la implementación de la modalidad combinada en la educación superior

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 12/05/2025 04:51

    El encuentro, que reunió a autoridades nacionales, equipos técnicos y representantes de distintas jurisdicciones, se llevó a cabo en el Palacio Sarmiento, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, el director de Educación Superior del CGE, Eugenio Medrano, señaló que se debatieron avances y desafíos en la formación docente, así como también la evaluación institucional. Medrano subrayó la importancia de la Resolución 476/24 del Consejo Federal de Educación (CFE), que promueve cambios significativos en la formación docente en todo el país, y que está siendo aplicada con énfasis en Entre Ríos. Entre los temas tratados se destacaron los avances en torno a los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), la hibridación y el enfoque por capacidades. Uno de los ejes más relevantes del encuentro fue el análisis del Sistema Federal de Evaluación de Institutos de Educación y Capacitación (SIFIECA), a partir del cual se delinearon nuevas líneas de trabajo interprovincial para profundizar en la calidad educativa. La directora Nacional de Formación Docente, Gabriela Azar, destacó que los procesos de evaluación, certificación y acreditación deben abordarse desde una perspectiva pedagógica, en sintonía con la Resolución 140/11 del CFE. Durante la jornada, también se compartieron experiencias jurisdiccionales. Mendoza presentó su proceso de renovación curricular, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expuso su enfoque por capacidades aplicado a los niveles Inicial y Primario. ¿Qué es la modalidad combinada? La modalidad combinada es una propuesta pedagógica que articula instancias presenciales y virtuales en la enseñanza y el aprendizaje. Este modelo busca ampliar las oportunidades de acceso y permanencia para los estudiantes del nivel superior, incorporando distintos medios y lenguajes formativos. Finalmente, se reafirmó el compromiso de articular políticas nacionales con las realidades locales, garantizar la participación activa de las comunidades educativas y sostener una comunicación estratégica que fortalezca la transformación educativa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por