12/05/2025 07:36
12/05/2025 07:36
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
» Diariopinion
Fecha: 12/05/2025 04:21
En el marco del 1° Festival de Gastronomía Formoseña, evento impulsado por el Gobierno Provincial, mediante la Subsecretaría de Empleo con el Mercado Comunitario de Emprendedores, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar Ibáñez, conversó con AGENFOR y se refirió a la importancia del rol del Estado para equiparar las posibilidades del sector. "Es una verdadera fiesta. Los emprendedores están mostrando, no sólo de gastronomía, sino de todo tipo, textiles, de cuero, de todo un poco; y estos emprendedores van a ser mañana una PyME, y por qué no, algún día, empresarios", indicó. Y añadió: "Por eso hay que apoyarlos, hay que ayudarlos, hay que preparar que ellos se capaciten. O sea, el rol del Estado es ese, ofrecerles posibilidades. Después depende, por supuesto, de la habilidad y trabajo de cada uno". Asimismo, el funcionario consideró que "se ve el crecimiento" en el Mercado Comunitario de Emprendedores por la cantidad y calidad de cada uno de los productos que ofrecen en cada edición. En ese sentido, ejemplificó con la localidad de Herradura que, recordó, "desde hace un año o más que empezamos junto con la Intendencia y todos los herradurenses, a potenciar algo tan sencillo como los pastelitos", producto que "hoy es un éxito" porque "los fines de semana hay gente de Formosa que va exclusivamente allí por la gastronomía". "La gastronomía mueve mucha gente, da empleo, da recursos. Hay ciudades del mundo que se conocen por su gastronomía. Así que doy el ejemplo de Herradura simplemente, pero la gastronomía en toda nuestra provincia es algo muy, muy bueno", opinó. Ante este marco, Ibáñez insistió en que el Estado debe ser el garante de las capacitaciones para mejorar la calidad de los productos y, por ende, su valor agregado. "La presentación, el empaque, no es lo mismo presentar las cosas sobre una mesa que por una cajita o por una bolsa que los identifique, que diga qué tipo de producto es, que diga los ingredientes del producto, que diga si tiene exceso de grasa, exceso de azúcar. Lo que se ve en las góndolas que a veces hacen las empresas, nosotros estamos tratando de hacer por nuestros emprendedores; y es un éxito total", cerró.
Ver noticia original