12/05/2025 10:46
12/05/2025 10:46
12/05/2025 10:45
12/05/2025 10:44
12/05/2025 10:44
12/05/2025 10:44
12/05/2025 10:43
12/05/2025 10:43
12/05/2025 10:42
12/05/2025 10:42
Parana » APF
Fecha: 12/05/2025 07:30
El cardenal y arzobispo emérito de Paraná, Estanislao Esteban Karlic, de 99 años, fue internado por una descompensación cardíaca y evoluciona favorablemente. lunes 12 de mayo de 2025 | 6:52hs. El cardenal y arzobispo emérito de Paraná, Estanislao Esteban Karlic, de 99 años, se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Sanatorio La Entrerriana tras haber sufrido una descompensación cardíaca el sábado 10 de mayo, según informó el Arzobispado de Paraná. Por precaución, el cardenal fue trasladado a dicho centro médico, donde permanece bajo observación. De acuerdo al comunicado oficial, Karlic “evoluciona favorablemente”, aunque por el momento las visitas no están permitidas. “Damos gracias a Dios por su recuperación e invitamos a la comunidad a rezar por su salud”, expresó la arquidiócesis en su mensaje a los fieles. El cardenal Karlic, reconocido por su extensa trayectoria pastoral y su labor como arzobispo de Paraná entre 1986 y 2003, es una figura muy querida dentro de la Iglesia argentina. Su estado de salud es seguido con atención y cercanía por parte de la comunidad católica, publicó UNO. La trayectoria de Karlic Nacido de padres croatas, un 7 de febrero de 1926 en Oliva (Córdoba), el arzobispo emérito de Paraná fue ordenado sacerdote en Roma, el 8 de diciembre de 1954 por monseñor Zenobio Guilland, arzobispo de Paraná. La carrera de Karlic siguió y en su biografía se resalta que fue elegido obispo titular de Castro y auxiliar de Córdoba el 6 de junio de 1977 por Pablo VI; además, fue ordenado obispo el 15 de agosto de 1977 en Córdoba, por monseñor Raúl Francisco Primatesta, arzobispo de Córdoba (coconsagrantes monseñor Cándido Rubiolo, obispo de Villa María y monseñor Alfredo Disandro, obispo auxiliar de Córdoba); posteriormente fue promovido a arzobispo coadjutor y administrador apostólico de Paraná el 19 de enero de 1983; asumió ese cargo el 20 de marzo de 1983. Aquí inició su ministerio pastoral como tercer arzobispo de Paraná por sucesión el 1 de abril de 1986. De 1986 a 1992, fue miembro de la Comisión para la redacción del nuevo Catecismo de la Iglesia Católica. Se desempeñó como Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos consecutivos (1996-1999 y 1999-2002) antes de dimitir como arzobispo de Paraná el 29 de abril de 2003, por la edad. El 24 de noviembre de 2007 fue creado cardenal del título de la Santísima Virgen María de los Dolores en la Plaza Buenos Aires, por Benedicto XVI. En 2011 participó de la beatificación de Juan Pablo II, a quien recibió en 1987 en el Aeropuerto de Paraná, durante la visita apostólica del Papa a la Argentina. (APFDigital)
Ver noticia original