13/05/2025 17:44
13/05/2025 17:43
13/05/2025 17:43
13/05/2025 17:42
13/05/2025 17:42
13/05/2025 17:42
13/05/2025 17:42
13/05/2025 17:42
13/05/2025 17:42
13/05/2025 17:42
» Data Chaco
Fecha: 11/05/2025 19:15
Kiev fue escenario este sábado de una cumbre clave entre líderes de Ucrania y potencias europeas que acordaron exigir a Rusia un alto el fuego total de 30 días. La medida busca establecer un marco inmediato para iniciar negociaciones de paz y frenar los enfrentamientos que persisten desde 2022. El pedido apunta a un cese incondicional de las hostilidades en tierra, aire y mar. Así lo confirmó el vicecanciller ucraniano Andriy Sybiga, quien publicó en su cuenta de X que la propuesta comenzaría a aplicarse desde el lunes si recibe aceptación del Kremlin. Participaron de la reunión el presidente ucraniano Volodímir Zelenski; el presidente francés Emmanuel Macron; el canciller alemán Friedrich Merz; el primer ministro británico Keir Starmer; y el premier polaco Donald Tusk. La llamada Coalición de la Voluntad busca consolidar una estrategia conjunta frente a la negativa rusa de detener la guerra. Durante el encuentro, los líderes mantuvieron una conversación telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump, quien respaldó el pedido y sugirió avanzar en conversaciones directas entre Kiev y Moscú. Trump había instado públicamente a Rusia, días antes, a aceptar un cese al fuego inmediato. Macron y Merz advirtieron sobre posibles sanciones más duras en caso de que el Kremlin continúe ignorando los pedidos internacionales. Ambos líderes reiteraron el compromiso europeo con la ayuda militar y financiera a Ucrania, incluso en un escenario de rechazo por parte de Putin. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también expresó su respaldo a la tregua. A través de sus redes, afirmó que un alto el fuego de 30 días puede abrir paso a negociaciones significativas para una resolución del conflicto. Los mandatarios visitaron además la plaza de Maidán, en el centro de Kiev, donde rindieron homenaje a los soldados ucranianos caídos en combate desde el inicio de la invasión. El gesto reforzó el mensaje de unidad y determinación de cara al futuro. Desde París, Macron acusó a Rusia de imponer condiciones y ganar tiempo mientras mantiene la ocupación del 20% del territorio ucraniano. El presidente francés afirmó que Moscú tergiversa las iniciativas diplomáticas para continuar su ofensiva. Europa, advirtió, ya no tolerará más dilaciones. Notas Relacionadas
Ver noticia original