13/05/2025 23:14
13/05/2025 23:13
13/05/2025 23:13
13/05/2025 23:12
13/05/2025 23:11
13/05/2025 23:10
13/05/2025 23:09
13/05/2025 23:06
13/05/2025 23:05
13/05/2025 23:02
» Misionesopina
Fecha: 13/05/2025 17:42
En medio de la turbulencia nacional por el cruce de denuncias acerca de corrupción en el pedido de "un diezmo" a los trabajadores de esta entidad a cargo del cuidado de los jubilados que se usaría para la construcción política de la Libertad Avanza (LLA) en las distintas provincias del país, los trabajadores de Posadas plantan bandera y pasan a la acción directa: mañana habrá asamblea. La medida de acción ciudadana se hará mañana miércoles 14 de mayo a las 9 horas en la sede ubicada sobre la calle Salta 1718. Los motivos que los conducen a convocarse oscilan, inequidad, subestimación de la carrera administrativa laboral y tanto desconocimiento como ineficacia para atender las necesidades de los afiliados. También denuncian el congelamiento salarial desde diciembre y los incrementos en los valores de los medicamentos y otros insumos como los pañales que alcanzan el 20%. Dentro de la polémica central por la corruptela; se conoció una licitación express para la adquisición de estos elementos absorbentes de las necesidades fisiológicas que tendrían una valuación cercana a los u$s 450 millones, además no se reciben elementos de fisiatría desde 2023. La titularidad del Pami en Misiones estuvo altamente manoseada desde que asumió Javier Milei: en febrero de 2024 asumió el doctor Paulo César Zárate Ninamango, no obstante solo duró cuatro meses en el cargo y se fue denunciado falta de recursos para la gestión. Fue reemplazado por la entonces conspicua libertaria Ninfa Alvarenga; quién se decía "la embajadora" de Karina Milei en la provincia; tampoco pudo superar los 120 días de mandato y se fue eyectada con la primera parte del escándalo por pedido de "diezmo" a los trabajadores en octubre pasado. En lugar de Ninfa arribó Samantha Stekler,-que se mantiene en la actualidad- y además es candidata a diputada provincial por LLA en las elecciones del 8 de junio. A pesar de los cambios de timón, lo que no se modifica en PAMI Misiones desde hace un año y medio es la inestabilidad para sus trabajadores y la falta de eficiencia en la atención de los jubilados afiliados.
Ver noticia original