Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sara Liponezky presenta «Mujeres en Marcha»: testimonio de lucha por el reconocimiento del trabajo femenino

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 11/05/2025 18:57

    El Auditorio Municipal «Arturo Illia» fue el escenario elegido para la presentación del libro «Mujeres en Marcha», obra de Sara Liponezky de Amavet que documenta la historia de organización y lucha de mujeres entrerrianas. El intendente José Lauritto participó del evento y recibió a la autora en su despacho como muestra de reconocimiento a su labor. Durante la presentación, Liponezky destacó el carácter colectivo de la obra: «Si bien es cierto que asumí la escritura, el registro pretende ser de una historia colectiva, de una historia de lucha, de organización, de persistencia». La autora enfatizó que el libro narra «la historia de una salida desde el ocaso del trabajo individual y solitario de un hogar hacia la hermandad y el sentirse par con otras». Desde su experiencia como protagonista del movimiento, la escritora recordó el carácter innovador de sus demandas en aquel momento: «Se trataba de poner en valor social (y por ende económico) el trabajo de las mujeres al cuidado de su familia y la educación de los hijos. Con la mirada actual puede parecer una obviedad -aunque no lo es- pero plantearlo públicamente entonces, generar autoestima en las amas de casa, organizarnos para proyectar la idea y demandar un reconocimiento ante el Estado fue francamente disruptivo». En su intervención, Sara también subrayó el apoyo recibido del entonces gobernador Jorge Busti, quien según sus palabras, «cumplió cabalmente su compromiso con las coterráneas de una costa a la otra de Entre Ríos» y contribuyó decisivamente a la publicación del libro. Por su parte, el intendente Lauritto expresó su reconocimiento a la autora con palabras significativas: «No hay ningún derecho que haya surgido sin una lucha, pero todos los derechos se merecen. Yo creo que el valor de personas como vos es lograr que la gente sienta que estos derechos se merecen, y se merecen desde su ejercicio». El jefe comunal añadió: «Quiero decirte muchas gracias por estar en la ciudad, las palabras que dijiste ojalá las pudieran escuchar muchas mujeres entrerrianas, y muchos varones entrerrianos. Es un tiempo donde hace falta». «Mujeres en Marcha» constituye un valioso testimonio que visibiliza el recorrido de mujeres entrerrianas que, tras años de trabajo doméstico no reconocido, se organizaron para exigir el reconocimiento político y social de sus labores cotidianas. El libro entrelaza relatos personales y colectivos para narrar el proceso de toma de conciencia y articulación entre mujeres que, unidas por la experiencia compartida del trabajo en el hogar, transformaron su realidad y la de su comunidad. A través de una narrativa íntima y comprometida, la autora invita a comprender el impacto de esta reivindicación histórica para las mujeres de la provincia, quienes por generaciones desempeñaron tareas fundamentales sin ser valoradas como trabajadoras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por