Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milo Lockett intervendrá cada piso de la nueva obra de Pascual Construcciones

    » La Capital

    Fecha: 11/05/2025 17:43

    “Es inédito que un artista como Milo Lockett genere una alianza de este tipo con un desarrollo inmobiliario”. Las palabras pertenecen a Gonzalo Pascual, CEO de Pascual Construcciones, durante la presentación de “Howo By Milo Lockett, el nuevo desarrollo que la constructora rosarina llevará adelante en Ovidio Lagos al 800 y que estará destinado enteramente al alquiler temporario. La obra comenzará a levantarse este año y su finalización será en el 2028, planteándose como una continuación de Howo , el edificio que la empresa inauguró en agosto del año pasado en San Lorenzo al 1300, siendo el primero de la firma en pensarse enteramente para el mercado de los temporales. La nueva iniciativa en carpeta promete incorporar arte y diseño a toda la propuesta constructiva. El artista internacional, Milo Lockett, será el encargado de intervenir cada uno de los diez pisos con obras originales pensadas para cada espacio . “Va a tener todo lo que está en Howo pero mejorado. Tendrá un estilo industrial con mucho hierro, hormigón, pero también con vegetación que le da calidez y con riego automatizado para todas las plantas. Contará con 60 unidades e intervenciones artísticas en su totalidad, incluyendo la fachada”, aseguró Fernando Pascual, hermano de Gonzalo y también CEO de la empresa, quien sumó su visión en el evento lanzamiento que se realizó el viernes 26 de abril en el restaurante Lehonor. Como anticipo a los invitados presentes, entre quienes destacaban clientes y potenciales inversores, los hermanos dieron más detalles de este ambicioso proyecto que propone una experiencia distinta, no solo desde lo artístico, sino incluso desde lo tecnológico . Replicando el modelo de Howo, el edificio contará con una aplicación exclusiva que reemplaza las llaves físicas por códigos QR de acceso, brindando mayor seguridad y comodidad a los dueños. A través de esta herramienta de domótica, la persona genera o recibe un código desde cualquier parte del mundo, facilitando la gestión de los alquileres a distancia. El primer Howo comenzó a gestarse en 2019 y está muy relacionado a la plataforma de alquileres temporales Airbnb. Según explicaron Fernando y Gonzalo, detectaron que la firma global había empezado a desarrollar sus propios proyectos inmobiliarios en Estados Unidos, mientras que en Europa se reciclaban edificios antiguos para adaptarlos a esta modalidad. Pero en Argentina no existía nada similar . Fue entonces cuando pensaron en traer esta idea a Rosario, diseñando un proyecto que hoy muestra resultados concretos, con rentabilidades superiores a los dos dígitos. Howo.png Imágenes de cómo serán las instalaciones internas. “Howo fue nuestro proyecto más exitoso en los 50 años de nuestra empresa, se vendió muy rápido y hoy casi no quedan unidades disponibles. Los departamentos empezaron a estar primeros en la plataforma AirBnb y los inversores nos dicen que tienen una rentabilidad que llega a superar el 10%. Nos pone muy felices ver cómo está dando sus frutos y queremos que Howo by Milo Lockett sea una versión recargada, una fusión al 100% entre arte y arquitectura con todo lo bueno de su antecesor”, aseguró Gonzalo Pascual en diálogo con Negocios. Amenities de primer nivel El plan de la constructora es arrancar la obra en septiembre y de allí son 36 meses por delante los que estiman hasta finalizarla. Los departamentos están pensados como estudios, nombre que se usa para las viviendas de tamaño muy pequeño, diseñadas con todos los ambientes integrados o a lo sumo con la habitación por separado. Esto, debido a que el potencial inquilino de la empresa son los directivos que vienen a la ciudad por una ocasión especial, trabajadores que son nómades digitales y personas que vienen a hacer turismo. En su interior incluirá un sector con lavarropas y secarropas, un salón de usos múltiples para reuniones y entretenimiento, un gimnasio totalmente equipado, estaciones de carga de monopatines y bicicleteros con insumos para reparación de bicicletas, amplias cocheras, más un generador eléctrico para garantizar energía permanente en todo el edificio. Entre las semejanzas con Howo, los socios contaron que el desarrollo se integrará en la entrada al edificio con una cafetería de especialidad, pensada tanto para los huéspedes como para la gente que transita la zona. También construirán una plaza abierta a la comunidad, para retribuir al barrio con un espacio verde. La planta baja además incluirá locales de usos mixtos, con la idea de hacer un paseo con distintas propuestas para que la gente pueda recorrer. palliere Howo.png El patio interno también será intervenido por Milo Lockett. “Ya abrimos la etapa comercial para quienes quieran conocer o estén decididos a invertir en unidades en este proyecto. Estamos muy ilusionados por comenzarlo, ahora nos encontramos en la etapa de permisos municipales y en poco tiempo realizaremos la demolición en el terreno donde se emplaza Howo by Milo Lockett así que seguramente haremos un evento cuando eso suceda, con Milo interviniendo el cerco de obra y haciendo un poco más de ruido”, adelantó Fernando Pascual. Sinergia entre el arte y la arquitectura Siguiendo los pasos de su padre, el empresario Andrés Pascual que fundó la empresa en 1974, los hermanos Gonzalo y Fernando prestaron siempre atención a los ingresos de sus edificios. Según Andrés, estos eran la carta de presentación de la firma en sus construcciones, pero también un voto de compromiso para con la ciudad. Esto llevó a que los socios pensaran en el arte como su sello diferencial frente a otras constructoras. En sus proyectos siempre está la presencia de murales o pinturas en sus paredes, pero también en los cercos de las obras que están en proceso. “Somos referentes número 1 en esta fusión entre el arte y la construcción. Tanto así, que la Municipalidad nos convocó para intervenir los Silos Davis, uno de los emblemas más importantes de la ciudad de Rosario. Hoy tenemos curadores de arte en nuestra empresa que trabajan codo a codo con el resto de nuestros equipos porque entendemos que la dimensión artística es identidad y compromiso. Howo sintetiza todo lo que nosotros venimos aprendiendo en estos años”, destacó Fernando. Una de sus iniciativas con más renombre en este nicho es Arte en Tránsito, la cual busca darle valor agregado al frente de sus terrenos mientras no estén ocupados. El objetivo es transformar el cerco de sus edificaciones en vidrieras para que distintos artistas de la ciudad puedan exhibir allí sus trabajos, desde pinturas hasta esculturas. También cobró mucha notoriedad el concurso que hicieron con artistas nacionales para pintar los distintos pisos de Howo y en donde Milo Lockett participó como jurado, eligiendo a los encargados de pintar murales a cada piso del edificio. terraza Howo.png La amplia terraza del nuevo Howo. Ahora será el propio Milo quien imprima su sello en el nuevo Howo, con diseños únicos y una inspiración especial para pintar espacios tan amplios como son aquellos que integran un desarrollo inmobiliario de este tipo. “Tenemos una idea madre para el proceso, pero vamos a ir componiendo y armando para cada lugar. Una cosa es la entrada, otra cosa es el interior, el palier, el color de la terraza y donde están los amenities, cada área va a tener su impronta y su paleta de colores”, expresó Lockett sobre las ideas creativas que pondrá en juego para la obra. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Pascual Construcciones (@pascual.construcciones) También celebró la posibilidad de que el arte y la arquitectura se combinen para potenciarse y mejorar la experiencia de los inquilinos al momento de habitar un lugar. “Es muy difícil pensar una vivienda sin diseño, todo está atravesado por este componente, no queremos cerrarnos a una sola forma, vamos a trabajar de una manera libre y darle lo mejor a quienes van a ocuparlo”, aseguró el artista.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por