12/05/2025 15:07
12/05/2025 15:03
12/05/2025 15:03
12/05/2025 15:02
12/05/2025 15:02
12/05/2025 15:01
12/05/2025 15:01
12/05/2025 14:58
12/05/2025 14:58
12/05/2025 14:57
» El litoral Corrientes
Fecha: 11/05/2025 13:53
Con una mezcla de orgullo, emoción y compromiso, Emanuel Blanco cuenta al diario El Litoral que fue becado para representar a Corrientes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con una especialización en "Desarrollo de Políticas Públicas". La formación se llevará a cabo desde junio a septiembre de este año en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, y reunirá a jóvenes profesionales de todo el país con una misión clara: prepararse para transformar realidades desde el conocimiento. La particularidad de esta beca es que no se accede por concurso abierto, sino que es la provincia quien elige a quién recomendar. En el caso de Emanuel, la propuesta fue firmada por el propio gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. “Es un enorme orgullo y también una gran responsabilidad. Siento que esta oportunidad es mucho más que una beca: es una señal de confianza, una apuesta a lo que uno puede dar desde su lugar”, detalló con gran emoción al diario El Litoral. TRABAJOS PRESENTADOS: El joven abogado tiene vasta experiencia en terreno provincial como en el interior. En 2024 fue parte del programa “Gestión para el Desarrollo”, también del CFI, donde junto a 15 becarios diseñó propuestas de políticas públicas enfocadas en la industria forestal, un sector clave en Corrientes con más de 500.000 hectáreas de bosque implantado y una creciente inversión nacional e internacional en aserraderos y valor agregado en madera. Entre los ejes temáticos —modernización, tecnología, medioambiente e inserción territorial— a Blanco le tocó desarrollar precisamente este último: inserción territorial. Su desafío fue articular, en conjunto con gobiernos locales e instituciones intermedias, un proyecto de política pública viable y aplicable. “Decidimos enfocarnos en la industria forestal, uno de los sectores con mayor potencial en la provincia, con más de 500.000 hectáreas de bosques implantados”, explicó. A través del proyecto "Corrientes Yvirá" (que significa madera en guaraní), la propuesta apuntaba a fortalecer el desarrollo de la industria mueblera en la provincia. La iniciativa incluyó el diseño de un ecosistema de articulación institucional que buscaba integrar los esfuerzos de actores clave como la "Federación Argentina de la Industria Maderera", la "Asociación Forestal Argentina", la "Universidad Nacional del Nordeste", el "Gobierno de Corrientes" y el propio CFI. “El análisis que hicimos, incluyendo un diagnóstico FODA y revisión de estadísticas provinciales, nos mostró que uno de los principales obstáculos del sector había sido la falta de articulación institucional. Nuestro proyecto apunta precisamente a resolver esa deuda pendiente”, detalló Blanco. La propuesta fue presentada oficialmente al gobierno provincial, y aunque aún no ha sido implementada, se espera que pueda ponerse en marcha en los próximos meses como parte de las estrategias productivas impulsadas por Corrientes. En relación a su propuesta actual, nos comenta que continúa trabajando para seguir dándole valor a los recursos, bosques y manos trabajadoras de Corrientes. "Es posible crecer si hay planificación y compromiso”, reflexionó. PROYECTO ACTUAL: Ahora, en esta nueva etapa formativa, la meta se profundiza aún más. “La idea es seguir formándome para analizar los contextos locales y pensar programas que sirvan para mejorar la vida de la gente: desde el desarrollo económico hasta lo turístico y cultural. Todo suma para construir una provincia más integrada, más justa y con más oportunidades para todos”. Si bien hace tiempo viene trabajando con un grupo de jóvenes líderes en Corrientes, hay algo que lo caracteriza a Emanuel, y es que no pierde de vista la preocupación por su gente y quiere volcar en un futuro las ideas que está ejecutando en su ciudad natal. Cuenta al diario El Litoral que: “Goya está creciendo. Se está transformando en educación, producción, turismo y cultura. Y yo quiero ser parte activa de ese crecimiento. Poder devolverle a mi ciudad y a mi provincia todo lo que me dio. Desde el lugar que me toca, me llena de orgullo y me impulsa a seguir". Y en este sentido agrega que lo que hace es: "por Corrientes, por Goya y por todos los jóvenes que sueñan con un futuro mejor”. Con el corazón puesto en su localidad y la mente enfocada en propuestas innovadoras que presentará ante el Consejo Federal de Inversiones, Emanuel Blanco asume este nuevo desafío con la convicción de que el verdadero cambio se construye a partir de la experiencia, el compromiso y el entusiasmo que caracteriza a los jóvenes emprendedores decididos a apostar por un futuro mejor para todos. "Poder aportar herramientas desde el conocimiento, y volcarlo a mi comunidad, me llena de orgullo y me impulsa a seguir trabajando por una ciudad y una provincia mejor", concluyó. ¿Qué es el CFI? El Consejo Federal de Inversiones es un organismo autónomo y autárquico conformado por todas las provincias argentinas que apuesta por una formación que prioriza la capacitación de nuevos líderes. El CFI viene reforzando su eje de formación federal bajo la gestión de Ignacio Lamothe y busca precisamente lo que hoy representa Emanuel en el pensamiento de varios jóvenes: formar a quienes puedan diseñar y ejecutar políticas públicas con eficacia, sensibilidad social y sentido territorial. Si queres acceder al sitio del Consejo Federal de Inversiones, ingresá acá: https://cfi.org.ar/
Ver noticia original