Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Habilitarán un centro para contener a varones en consumo problemático

    » Elterritorio

    Fecha: 11/05/2025 11:55

    Tendrá capacidad para doce adultos y ofrecerá internación voluntaria con actividades formativas, acompañamiento espiritual, deporte y talleres de oficio domingo 11 de mayo de 2025 | 9:30hs. La inauguración formal se hará el próximo 20 de mayo. En los últimos tiempos, los consumos problemáticos se convirtieron en una de las principales preocupaciones para iglesias, fundaciones y comunidades que trabajan en la contención de personas en situación de vulnerabilidad. Frente a este panorama, distintas organizaciones religiosas buscan acompañar y dar herramientas a quienes atraviesan un proceso de recuperación, con propuestas que integran la espiritualidad, la formación y el trabajo. En ese contexto, la Fundación Renacer abrirá el 20 de mayo un centro de rehabilitación en Posadas. El espacio funcionará con internación voluntaria y estará destinado a varones de entre 18 y 45 años. Tendrá capacidad para doce personas y ofrecerá alojamiento, acompañamiento espiritual, actividades físicas, apoyo educativo y talleres de formación laboral. El proyecto fue construido con el aporte y colaboración de la iglesia Catedral de la Alabanza y su comunidad. “Hasta el momento tenemos seis inscriptos, y la idea es comenzar con pocos pero sí llegar a doce, y después ir viendo cómo va avanzando, y de acuerdo a eso seguir. Lo hacemos sólo como iglesias, no tenemos otro apoyo económico por ahora”, explicó el pastor Ricardo Lezcano, quien está a cargo del espacio. Además, aclaró que el ingreso es completamente voluntario. Si bien durante el tratamiento no se permite salir del predio, cada persona puede retirarse en el momento que lo decida y las visitas familiares estarán permitidas los fines de semana. Abordaje “El programa lo basamos en cuatro pilares fuertes. El primero es el espiritual, para nosotros es el más importante, y buscaremos que el joven llene el vacío de su interior. Van a tener estudios bíblicos, enseñanzas, todo con respecto a la vida interior, motivacional, todo lo que tenga que ver con el aspecto personal espiritual”. También indicó que el segundo pilar es la actividad física, ya que muchos de los jóvenes llegan con problemas derivados del sedentarismo. Para ello, profesores de educación física pertenecientes a la iglesia organizarán rutinas deportivas como vóley, siempre dentro del predio. “Tenemos un grupo de distintos profesores de educación física de la iglesia que van a armar un programa para que ellos desarrollen, o que puedan también jugar al vóley y hacer distintas actividades deportivas, siempre dentro del predio. Una vez que ingresan no pueden salir, reciben visitas sólo el fin de semana. Como es voluntario, el que quiere salir del programa se retira. Las personas pueden irse en cualquier momento”. A su vez, señaló que el tercer pilar está vinculado a la educación y el arte. Se ofrecerán clases de música y la posibilidad de terminar el secundario, para quienes no lo hayan completado. El objetivo es que los residentes puedan retomar sus trayectos educativos o artísticos. Además, Lezcano comentó que el cuarto eje se centrará en la formación en oficios. Como profesor en la escuela industrial, gestionó junto al Centro de Formación Profesional talleres de carpintería, herrería, electricidad y otras habilidades laborales. En cuanto a la duración del tratamiento, detalló que será de diez meses para los casados y doce para los solteros. Sin embargo, cada proceso será evaluado de forma individual, según el avance de cada participante. Respecto de la infraestructura, mencionó que el predio cuenta con un salón de usos múltiples para actividades y comidas, dos pabellones con camas cuchetas, cocina, baños y habitaciones para los líderes que acompañarán el proceso. Una parte ya está finalizada y otra en etapa de terminación. “De esos dos dormitorios, uno ya está terminado. Esto es todo a pulmón, así que vamos despacito, pero lo hicimos en un tiempo récord. Como soy profesor de construcciones y maestro mayor de obras, lo hicimos en tiempo récord por el apoyo y la solidaridad de los hermanos de la iglesia y donaciones de personas que confían en el programa”, destacó. Lo espiritual Asimismo, el referente de la fundación sostuvo que el templo está ubicado en calle 127, número 2244, en el barrio Judicial de Posadas. Desde allí se realizan las entrevistas previas con los interesados en ingresar. La iglesia es autónoma, pero forma parte de la Unión de las Asambleas de Dios. “La iglesia se llama Catedral de la Alabanza. Pertenece a una denominación que es Unión de las Asambleas de Dios. Somos autónomos como iglesia, pero rendimos cuenta a la unión. Generalmente, todos nosotros, tanto el que tiene un problema de adicciones como el que no, en algún momento de la vida sentimos un vacío interior cuando no desarrollamos la parte espiritual. No hablo sólo de religión, hablo de espiritualidad. Cada uno tiene su religión y se respeta. Pero cuando uno conoce a Jesucristo como fuente de vida, hay un cambio que empieza en el corazón”, expresó. Y agregó: “Tenemos psicólogos y psiquiatras que trabajan con nosotros, pero los cambios más profundos los hace el Espíritu Santo, que da paz interior para afrontar los problemas cotidianos. En esa línea, invitó a quienes estén interesados a comunicarse rápidamente, ya que el cupo está próximo a completarse y las entrevistas se realizan estos días. “No queremos pasar de los doce inscriptos antes del 20. Ya tenemos casi seis personas y hay algunos en decisión. No hicimos mucha publicidad todavía, así que si quieren llamar, les explicamos todo y les mostramos las instalaciones también”. Para entrevistas o más información, comunicarse con el pastor Lezcano al 376-4815160.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por