Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vaca Muerta impulsó el trimestre con más petróleo en 23 años

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 11/05/2025 08:32

    Los registros de producción de petróleo de Argentina dejan cada vez más en claro la preponderancia del shale oil, del crudo específico que se extrae de Vaca Muerta. Y es que no solo es el único segmento en crecimiento, a un ritmo tan alto que compensa con creces el declino del convencional y el tight, sino que permitió que el primer trimestre de 2025 se posicione como el de mayor producción en 23 años. El auge en la extracción de crudo de Vaca Muerta va en línea con la puesta en marcha de la ampliación de la red de transporte, la obra Duplicar Plus de Oleoductos del Valle (Oldelval) que ya está operativa. Y que funciona como la avant premier del gran salto de escala que tendrá la formación shale, cuando se complete el nuevo sistema Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) el oleoducto y nuevo puerto exportador que está en construcción en Río Negro. En marzo, el último mes con datos disponibles, se llegó a un pico inédito que hizo que seis de cada 10 barriles que se extrajeron en el país provengan de la formación shale, que volvió a crecer a lo que podría resumirse como tasas chinas. En la comparación del primer trimestre de este año frente al mismo corte del año pasado, la producción de petróleo específico de Vaca Muerta trepó un 24,29%, sumó nada menos que 87.000 barriles por día y llegó a un total de 446.387 barriles diarios en marzo. Esta zancada llevó a que la producción de crudo de todo el país creciera en esta comparación interanual de trimestres un 9,98%, y ubicara al primer corte de este 2025 con el mayor volumen de extracciones registrados en 23 años, ya que para encontrarle comparación se debe retroceder hasta el 2002. En contraposición, esta comparación marca que los otros dos segmentos de la producción de petróleo del país –el convencional y el tight- siguen cayendo sin freno. En conjunto marcaron una baja del 5,72% que implica que estos sectores aportaron 18.500 barriles por día menos que en el mismo corte del año pasado. En ese balance, el auge de Vaca Muerta hizo que en marzo la producción de todo el país llegara a los 753.480 barriles por día, y si bien aún se está muy lejos del récord histórico de 1998 que fue de 853.000 barriles diarios, marca un avance del 10% sobre los 684.878 barriles que se habían registrado en el primer trimestre del 2024. Aunque claro está que, la fotografía de lo que fue ese récord de 1998 es muy distinta a la actual, pues solo la Cuenca Neuquina es la que muestra un marcado crecimiento, mientras las demás declinan. El dato 446.387 barriles de petróleo por día aportaron las áreas de Vaca Muerta durante marzo. El nivel más alto en la historia de la formación shale. Los recientes resultados de fractura para poner en producción nuevos pozos auguran que esta línea de crecimiento del shale oil se extenderá, al menos por unos meses más. Es que la cantidad de etapas de fractura realizadas son precisamente un indicador de la producción por venir y en abril el mes cerró no solo con el récord histórico de actividad de Vaca Muerta con 2.214 etapas de fractura realizadas en el mes, sino que la gran mayoría se dieron justamente en pozos que tienen como objetivo el petróleo de la formación. Sin embargo, todo este auge está enfrentando negros nubarrones en el horizonte a raíz del desplome del precio internacional del crudo que en abril bajó más de un 18% y que continúa no solo sin recuperarse, sino en tendencia declinante tras los últimos anuncios de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) de elevar su producción. Las decisiones que se toman del otro lado del mundo, llevaron la cotización del crudo de referencia para Argentina (el Brent) por debajo de la línea de flotación que son los 60 dólares y son una señal de alerta encendida en este auge no solo para Vaca Muerta que puede resistir esos bajos precios, sino en general para el segmento del convencional que aún tiene una fuerte cuota en el mercado argentino. Fuente: DRN.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por