Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En el primer trimestre, volaron dentro de Argentina 598.000 personas más que el año pasado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/05/2025 14:31

    Este verano, las aerolíneas estadounidenses esperan que los viajeros suban a los cielos en números récord. El mercado aerocomercial argentino sigue creciendo. Según las últimas estadísticas publicadas por la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC), en los primeros tres meses del año se registró un crecimiento del 7% en los vuelos de cabotaje. En detalle, entre enero y marzo del año pasado volaron dentro del país 8.221.000 personas, mientras que en el mismo período de 2025 viajaron entre provincias 8.819.000 pasajeros. Esto implica una diferencia de 598.000 personas a favor. Claro está, que el mayor flujo de pasajeros pasó por Buenos Aires. Las estadísticas de ANAC muestran que en el primer trimestre de 2025 pasaron 3.084.000 personas por Aeroparque y 909.000 por el aeropuerto de Ezeiza, lo que marca un total de 3.993.000 pasajeros. Le siguieron en importancia los aeropuertos de Bariloche (637 mil tickets vendidos), Córdoba (568 mil), Iguazú (470 mil) y Mendoza (453 mil), entre muchos otros. Ahora bien, lo interesante, más allá del volumen de boletos vendidos, es cómo le fue a cada aeropuerto contra sí mismo. Eso permite conocer si hubo crecimiento o no en determinados destinos. Las estadísticas demuestran que los dos aeropuertos de Buenos Aires lograron una recuperación en la comparación interanual. Le fue mejor a Ezeiza, con 21% de crecimiento, pero Aeroparque, con un tráfico de pasajeros mucho más alto, registró un aumento del 8%. También mejoraron los números de Córdoba un 7%, lo que significa que los tres aeropuertos más concurridos del país registraron mayor movimiento en los primeros tres meses de este año. El Aeropuerto de Córdoba es el tercero más importante del país, sólo detrás de Aeroparque y Ezeiza ¿A qué se deben las mejoras? Hay varios factores económicos que pueden estar influyendo, como la mayor estabilidad cambiaria y la desaceleración de la inflación, pero ANAC destacó una causa relacionada con la oferta. Es que en julio de 2024 la aerolínea Azul Linhas Aéreas volvió a operar en Argentina luego de cuatro años. Es decir que se incorporó al mercado una empresa que en el primer trimestre de 2024 no estaba. Qué empresas ganaron mercado En el fuerte impulso que tuvo el mercado de cabotaje en los primeros tres meses del año hubo ganadores y perdedores. Algunas empresas lograron aumentar su participación en el mercado, mientras que otras perdieron terreno. La gran perdedora en esta oportunidad fue Aerolíneas Argentinas, que pasó de tener un “share” del 68% en los primeros tres meses de 2024 a tener una porción más chica en 2025 (59%). Esto se debe a que la empresa de gestión estatal registró una caída del 8% en cantidad de pasajeros y una baja del 9% en la cantidad de vuelos. Además, el promedio de ocupación de sus viajes bajó de 85% a 84%. Aún así, desde la compañía se mantienen optimistas y aseguran que este año, por primera vez desde que fue estatizada, la aerolínea no requerirá de los aportes del Tesoro Nacional para funcionar. En contraparte, otras empresas tuvieron una mejora de su participación en el mercado. Fue el caso de Flybondi, hoy la segunda en importancia detrás de Aerolíneas Argentinas en lo que a vuelos de cabotaje se refiere. Esa empresa creció del 20% al 22% de participación, gracias a un aumento del 17% en la cantidad de pasajeros transportados. Fue mucho mayor el salto que dio JetSmart. La compañía tenía una cuota de mercado de 11% en 2024 y saltó al 18% en 2025. En ese caso, crecieron 80% la cantidad de vuelos y 82% el número de pasajeros, según las estadísticas publicadas por ANAC. Es mínima la presencia de American Jet -su cuota de mercado no llega al 1%-, pero la empresa aérea privada argentina registró un avance del 23% en vuelos y del 35% en pasajeros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por