10/05/2025 17:10
10/05/2025 17:10
10/05/2025 16:58
10/05/2025 16:58
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:57
10/05/2025 16:56
10/05/2025 16:56
Federal » El Federaense
Fecha: 10/05/2025 13:13
La consultora Drewry, reconocida por su análisis experto en las industrias marítima y portuaria a nivel mundial, se unirá al AAPA LATAM 2025, el evento portuario más significativo de la región, que tendrá lugar en junio en Lima, Perú. En esta cita, Dinesh Sharma, director de la consultora, se presentará como uno de los panelistas destacados. Crecimiento Portuario en América Latina En una reciente declaración, Sharma expresó su optimismo por el considerable crecimiento en el movimiento portuario que ha experimentado América Latina en los últimos años. Según sus palabras, este crecimiento se ha incrementado en un 30% desde enero de 2019, y la tasa de crecimiento promedio anual alcanzó un 11.1% en diciembre pasado, casi el doble del promedio global de 6.1%. Impacto en el Perú En Perú, el crecimiento ha sido aún más notable. En los últimos dos años, el tráfico en los principales puertos, como Callao, ha aumentado un 25%. En el Terminal Portuario de Paracas, esta cifra se ha cuadruplicado. Este notable crecimiento se debe, según Sharma, a las recientes inversiones en infraestructura y equipamiento, que han permitido tanto un aumento de la capacidad como una mejora en la eficiencia operativa. Inversiones Cruciales para el Progreso Las inversiones en infraestructura logística son vitales para América Latina, según el experto. Estas inversiones son fundamentales para poder enfrentar los desafíos que presenta la perspectiva geográfica y demográfica de la región, particularmente en términos de costos logísticos y la relación entre el tiempo y la eficiencia en las exportaciones, sobre todo de commodities y productos perecederos. Perú como Hub Regional Sharma destacó que más de la mitad de los 7 millones de TEU de capacidad adicional prevista para los próximos cinco años en la Costa Oeste de América Latina se concentrará en Perú. Esto posiciona al país no solo como un hub importante para sus operaciones, sino también como un punto estratégico para toda la región. Desafíos Geopolíticos y Oportunidades La situación geopolítica mundial y la intensa competencia en el ámbito comercial han transformado el entorno de la industria naviera y portuaria. Sharma menciona que el entorno ha cambiado de ser relativamente predecible a uno marcado por altos riesgos, lo que resulta en una segmentación creciente entre naciones y bloques económicos. A pesar de estos desafíos, América Latina presenta oportunidades únicas, especialmente en la resiliencia de sus exportaciones de commodities. La Volatilidad y la Digitalización En el contexto de la incertidumbre global y los cuellos de botella en las cadenas de suministro, las inversiones en infraestructura logística se vuelven fundamentales. Sharma señala que la competitividad dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse y participar activamente en las cadenas de suministro globales, lo que implica una mayor eficiencia operativa. Por último, el experto advierte que los operadores de puertos y terminales deben adaptarse a un ambiente en constante cambio, donde la combinación de picos de demanda y disrupciones requiere una mayor digitalización y automatización de las operaciones, lo que les permitirá estar mejor preparados para el futuro.
Ver noticia original