10/05/2025 23:54
10/05/2025 23:54
10/05/2025 23:53
10/05/2025 23:52
10/05/2025 23:52
10/05/2025 23:48
10/05/2025 23:48
10/05/2025 23:46
10/05/2025 23:46
10/05/2025 23:45
» Diario Cordoba
Fecha: 10/05/2025 16:57
La India y Pakistán han firmado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras cuatro días de una peligrosa escalada entre las dos potencias nucleares. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha sido el encargado de anunciar la entente, lograda con mediación estadounidense, en una publicación en su plataforma Truth Social. "Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un ALTO AL FUEGO TOTAL E INMEDIATO. Felicitaciones a ambos países por su sentido común y su gran inteligencia. ¡Gracias por su atención a este asunto!", indica el mensaje del republicano. Minutos más tarde de la publicación de Trump, ambos países han confirmado el acuerdo. "Pakistán e India han acortado un alto el fuego con efecto inmediato. Pakistán siempre se ha esforzado por la paz y seguridad en la región, sin comprometer su soberanía e integridad territorial", ha dicho en X el ministro de Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar. El secretario de Relaciones Exteriores de India, Vikram Misri, anunció que ambas partes "detendrán todos los disparos y acciones militares en tierra, aire y mar" a partir de las 11H30 GMT. Ambos países, viejos enemigos, han empezado a dar signos de distensión este sábado por la mañana después de una nueva noche de ataques cruzados. El Ejército indio ha llamado a Islamabad a actuar de forma recíproca: "Las fuerzas indias reiteran que no desean un aumento de las tensiones e instan a Pakistán a actuar de forma similar". Por su parte, el ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, ha asegurado que su país no contemplaba la opción nuclear en este momento. Una fuente del Gobierno indio acusó, sin embargo, horas después a Pakistán de violar la tregua, y periodistas de AFP en Srinagar, en la Cachemira administrada por India, registraron una serie de fuertes explosiones. "¿Qué demonios acaba de pasar con el alto el fuego? ¡¡¡Se oyen explosiones en todo Srinagar!!!", reaccionó también el ministro principal de Jammu y Cachemira, Omar Abdullah, en X. Ataque a turistas La escalada arrancó el pasado martes, cuando la India lanzó una oleada de ataques que provocó la muerte a 31 civiles en respuesta al ataque terrorista del pasado 22 de abril en Pahalgam, la Cachemira en manos indias, en el que fallecieron 26 personas, la mayoría de ellos turistas. Islamabad lo consideró una "acción de guerra" y consideró justificado su "derecho a dar una respuesta poderosa". La India acusa al grupo Lashkar-e-Taiba, con sede en Pakistán, considerado "terrorista" por la ONU, de ser responsable, algo que Islamabad niega. Los grupos armados que actúan en Cachemira han intensificado su actividad desde 2019, cuando el Gobierno nacionalista hindú del primer ministro indio Narendra Modi revocó su limitada autonomía y puso al estado bajo el Gobierno directo de Nueva Delhi. Durante estos cuatro días, diferentes países y organismos como Naciones Unidas habían llamado a las dos partes a la mesura. Estados Unidos aseguró en varias ocasiones estar siguiendo de cerca el conflicto y Trump se ofreció desde el primer momento a mediar entre Nueva Delhi e Islamabad para resolver sus diferencias. El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha informado en la red social X que tanto él como el vicepresidente, JD Vance, han estado en contacto durante las últimas 48 horas "con altos funcionarios indios y paquistaníes", incluidos los primeros ministros de ambos países, con el objetivo de lograr un cese de las hostilidades. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aplaudió el cese al fuego y aspiró a que este "paso positivo" conduzca a una "paz duradera", según su portavoz. El alto el fuego es un paso positivo" declaró Bilal Shabbir, consultor informático de Muzaffarabad, en la Cachemira administrada por Pakistán. "En la guerra, no solo mueren soldados, sino sobre todo civiles, y en este caso habría sido la población de Cachemira", añadió. En Srinagar, Sukesh Khajuria se mostró más cauto. "El alto el fuego es bienvenido, pero es difícil confiar en Pakistán. Tenemos que estar alerta", dijo. Ambas partes pagarán un alto precio económico por el conflicto. Fuentes militares paquistaníes afirmaron que sus fuerzas derribaron al menos 77 drones de alta tecnología de fabricación israelí, mientras que funcionarios indios dijeron haber destruido cientos de drones paquistaníes, muchos de ellos de fabricación turca. El saldo total de esta escalada es de 98 muertos en la que se estima como la peor crisis entre las potencias nucleares desde la guerra del Kargil de 1999. La India y Pakistán mantienen un histórico enfrentamiento por el control de la región de Cachemira desde la independencia de ambos del Imperio británico, en 1947. Desde que ambos países lograron la independencia del dominio británico en 1947, se han enfrentado en varias guerras por el control total de la región.
Ver noticia original