Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los docentes de Amsafé La Capital rechazaron la oferta salarial del gobierno y lanzaron un paro de 24 horas

    » AgenciaFe

    Fecha: 10/05/2025 09:30

    La seccional La Capital de Amsafé rechazó la oferta salarial del Gobierno de la provincia de Santa Fe y lanzó un paro de 24 horas para el miércoles 14 de mayo. La medida de fuerza incluirá acciones locales y regionales. Además, el jueves 15 se llevará adelante una jornada provincial de protesta con una concentración de protesta exigiendo la derogación de la reforma previsional. La medida fue tomada con el debate y la participación de más de 20.133 docentes, de los cuales más de 17.598 optaron por rechazar la propuesta paritaria y 713 la aceptaron, el resto son votos en blanco o nulos. Desde el gremio aclararon que el paro es sin asistencia a los lugares de trabajo. "Esta propuesta no tiene nada que ver con lo que necesitan los docentes", sostuvo Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe La Capital. En primer lugar, reclaman una recomposición salarial que debe cumplir las expectativas inflacionarias del primer semestre de este 2025, las pérdidas del 2024 y la deuda del 2023. En la paritaria no se abordaron los aspectos vinculados con las condiciones del trabajo, entre estas el presentismo que obliga a muchos acudir a dar clases enfermos por el plus salarial. “Eso no es calidad educativa. Lo que están haciendo con los compañeros jubilados es vergonzoso", dijo Alonso, al mismo tiempo que reclamó una propuesta que permita mejorar el poder adquisitivo del salario. Alonso aseguró que los docentes perdieron el miedo al descuento de los días ante la necesidad de que el gobierno entienda el malestar de los trabajadores de la educación. "El gobierno de la provincia tiene que dejar de atacar a Amsafé, tiene que dejar de maltratar a los docentes y llevar adelante políticas públicas que impliquen recuperar los derechos salariales, laborales, y previsionales", recalcó el secretario del gremio. Hoy el eje está puesto en las definiciones colectivas y no en la asistencia de los trabajadores en la jornada de paro. "Hay situaciones que tiene que ver con una extorsión que lleva adelante el gobierno de la provincia para que los docentes no faltemos y no llevemos adelante la medida de fuerza, que también es una equivocación del gobierno", agregó Amsafé que reclamó el cumplimiento de políticas con mejoras salariales, previsionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por