10/05/2025 17:49
10/05/2025 17:49
10/05/2025 17:33
10/05/2025 17:33
10/05/2025 17:32
10/05/2025 17:31
10/05/2025 17:30
10/05/2025 17:30
10/05/2025 17:22
10/05/2025 17:18
» Derf
Fecha: 10/05/2025 13:52
El próximo lunes comenzará una serie de jornadas de debate sobre los principales ejes que tendrá la reforma constitucional en la provincia de Santa Fe. Se trata de cinco encuentros donde convencionales reformadores electos, juristas y periodistas deliberarán sobre los grandes desafíos que tendrá la futura Convención. Los debates se darán hasta un mes antes del inicio formal de la reforma previsto para el 14 de julio y será la primera vez que se podrá seguir públicamente un intercambio entre los protagonistas de las modificaciones a la Carta Magna santafesina. Es una iniciativa de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la 2ª Circunscripción, el colegio de Abogados de Rosario y las cátedras de Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la facultad de Derecho (UNR). Los ciudadanos podrán asistir de manera libre y gratuita, sin inscripción alguna. Este lunes, a las 18 y en el Espacio Cultural Universitario (edificio del ex Banco Nación, en San Martín entre Córdoba y Santa Fe), comenzarán las actividades con un acto de apertura donde hablarán el rector Franco Bartolacci, el presidente del Colegio de Magistrados Iván Kvasina, el titular del Colegio de Abogados Lucas Galdeano y el doctor Maximiliano Toricelli, responsable de ambas cátedras. Inmediatamente arrancará el primer debate sobre el tema “Derechos y Garantías” bajo la presidencia de la mesa a cargo de Bartolacci. Estarán los convencionales Rubén Giustiniani del espacio Activemos (A), Marcos Peyrano de La Libertad Avanza (LLA) y Gino Svegliatti de Unidos (U) quien será el más joven de la Convención. El jurista invitado es Luis Ayuso y el moderador será el periodista Roberto Caferra (Radio2). Una semana después el eje convocante será “Poder Legislativo”. Allí asistirán los convencionales Marcelo Lewandowski (A), Hugo Rasetto (U) y Emiliano Peralta de Somos Vida y Libertad quienes discutirán bajo la presidencia de Toricelli. El jurista convocado es Juan Manuel Busto y el periodista es Hernán Funes (Cadena 3). Para el lunes 26 de mayo se convocaron a los reformadores Pablo Corsalini de Más para Santa Fe (MpSF), Lisandro Enrico (U) y Nicolás Mayoraz (LLA) quienes debatirán junto a la jurista Soledad Ruíz de Galarretta sobre “Poder Ejecutivo” bajo la presidencia de Cintia Pinillos (decana de la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales) y la moderación de Juan Junco (Radiofónica). Siete días más tarde, el eje pautado es “Poder Judicial y Ministerio Público». Esa mesa estará integrada por especialistas como Jaqueline Balangione (MpSF), Lucas Galdeano (U) y Froilán Ravenna (LLA). En carácter de presidente estará Kvasina. El jurista convocado es Emilio Rosatti y el periodista invitado es Marcelo Casal (LT3). El lunes 9 de junio se debatirá sobre “Autonomía municipal”. Lo harán los convencionales Germana Figueroa Casas (U), Diego Giuliano (MpSF) . Elizabeth Vidal (LLA). El presidente de la mesa será Hernán Botta (decano de la facultad de Derecho), la jurista Adriana Pierpaoli y la moderación estará a cargo de Sergio Roulier (El Tres TV y Radio2). Toricelli dijo en Radio 2 que podría sumarse una sexta jornada ya que son varios los temas que quedarán por fuera de la programación y ameritan su discusión. Fuente: Rosario3
Ver noticia original