Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recibió 10 años de prisión por matar a su hijastro en la cena de Nochebuena

    » Elterritorio

    Fecha: 10/05/2025 08:03

    Por voto dividido, Guillermo Barboza (69) fue condenado por el crimen de Alejandro Kassburg (27), ocurrido en 2019 en la capital provincial. Durante los alegatos, el fiscal Glinka había pedido 13 años sábado 10 de mayo de 2025 | 6:30hs. Más allá del veredicto de los jueces del tribunal, Barboza continuará gozando de la prisión domiciliaria. Fotos: M. rodríguez Luego de tres audiencias de debate en el Tribunal Penal Dos de Posadas, ayer se conoció el veredicto de los jueces sobre la responsabilidad que tuvo Guillermo Ramón Barboza (69) en el asesinato de su hijastro, Alejandro Enrique Kassburg (27), hecho ocurrido durante la cena de Nochebuena de 2019, en la capital provincial. En ese marco, y pese al pedido de 13 años por parte de la fiscalía durante la etapa de alegatos, finalmente el jubilado recibió mediante fallo dividido 10 años de cárcel. Aunque en torno a esto último, se dispuso que por el momento el encartado continúa bajo prisión domiciliaria, beneficio con el que llegó a instancia de debate ya que padece una discapacidad a causa de un accidente que sufrió hace unos años. Los abogados defensores habían pedido la absolución por el beneficio de la duda. La última jornada del proceso contra Barboza comenzó con el alegato del fiscal Vladimir Glinka, a cargo de la acusación. En el comienzo de su alegato, el fiscal adelantó que usaría el derecho a réplica, porque la defensa podría plantear tres hipótesis que desligaban al acusado del crimen de su hijastro. En primer lugar, se consideró que sería absurdo pero posible que se argumentara que las lesiones fueron por un forcejeo de la víctima con la madre. Otro punto que cuestionó fue esa tendencia de en algunos testimonios de plantear que hubo negligencia en el traslado porque no cruzaron los semáforos cuando estaba en rojo y que por eso no se llegó a tiempo. “Es una tendencia a decir que hubo una negligencia y que la muerte no corresponde a las lesiones”, explicó. Situación que fue negada por el propio primo de la víctima, quien condujo el auto particular para trasladarlo al hospital y quien dijo en su testimonio que todo era un caos y que iba rápido sin frenar. ”Qué intenciones tendría de que su primo muera, con su primo herido”, remarcó, comparando con las declaraciones dichas por María Ester -hermana del acusado- quien mencionó que él conductor frenó en todos los semáforos, que estaba muy tranquilo y que se perdió en el camino para llegar al hospital. “La mujer con sus declaraciones vino a alterar la realidad de la causa y modificar lo dicho en su testimonio anterior”, señaló, agregando que por esa razón sostenía la solicitud de falso testimonio. Antes del fallo, el acusado volvió a declarar ante la sala de audiencias del tribunal. Por último, indicó que en líneas generales se hablaría de una legítima defensa. Algo que describió nuevamente como “absurdo” y detalló que en el debate se trató de explicar quién fue el homicida, porque el crimen estaba comprobado. "Sabemos que alguien lo apuñaló. Tenemos que resolver si fue el imputado. No hay discusión del cuchillo, de la víctima, de dónde fue la puñalada", alegó. En ese marco, sobre la posibilidad de matar que pueda tener Barboza, Glinka señaló: "No pude acreditar que él no estaba en condiciones de pelear, porque estaba trabajando días atrás y fue contado por él. Y si él estaba con un cuchillo, tenía ventaja sobre la víctima". A su vez, se hizo hincapié en el testimonio del primo sobre la conversación que tuvo con Barboza, en la cual el propio sospechoso dijo que si llegaba a pelear él podía matar, porque no iría preso por su discapacidad. “Trabajaba, le pegaba a la mujer, era jefe y podía matar”, enumeró el fiscal. Homicidio simple En ese marco, explicó que claramente en este caso hubo un homicidio simple y que las circunstancias eran claras: ese 24 de diciembre de 2019 se produjo una discusión porque al imputado no le gustaban las fotos y le apuñaló a la víctima dos veces, para luego darse a la fuga hasta ser detenido. ”No hay justificación alguna y es el delito por el cual debe ser condenado”, manifestó. Por último, indicó que Barboza le sacó la vida a un hombre de 27 años, con mucha vida por delante, y que si bien el imputado es una persona mayor y con una discapacidad, “sería injusto que Barboza terminara su vida en libertad, haciendo tanto daño”. Solicitó que Barboza fuera condenado a 13 años de prisión por homicidio simple. A su turno, los abogados Florencia Cáceres y Maximiliano Cáceres dieron continuidad a los alegatos y durante su exposición intentaron demostrar al tribunal que durante todo el debate no se pudo acreditar la responsabilidad del acusado en el homicidio. “Desde el primer momento se han dado irregularidades en contra de mi defendido y del debido proceso”, señaló en el comienzo de su exposición la letrada, quien apuntó a distintas pruebas que no fueron incorporadas a lo largo del proceso. Durante su relato, también la abogada apuntó sobre la construcción que hizo la fiscalía en torno al rol que tuvo Barboza en el caso ya la falta de elementos para sostener la acusación. Se hizo hincapié desde la defensa en que la madre de la víctima en tres oportunidades al ser consultada durante el juicio dijo no haber advertido el momento del ataque ni el instante en que el encartado salió de la casa con el cuchillo utilizado en el hecho. También puntualizó que el abuelo de Kassburg, quien también estuvo presente en la cena en donde se produjo el ataque, no fuera citado a declarar en el juicio. Y parecía que su aporte era de importancia para el caso. Por su parte, el codefensor, Maximiliano Cáceres, se refirió a las circunstancias o factores que ayudaron al desencadenante mortal. En ese sentido, se refirió a primeros auxilios deficientes, el tardío llamado a la ambulancia y el pedido de ayuda a un familiar que no estaba en el lugar ya quien también se le recriminó la demora que tuvo para llegar hasta el Hospital Madariaga en el traslado del fallecido. "Tenemos pruebas circunstanciales sobre el hecho y el estado de inocencia del señor Barboza no se destruyó durante el debate. Por ese motivo, esta defensa, con los argumentos esgrimidos, solicita la absolución total y definitiva por esta duda razonable", cerró el pedido de la defensa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por