10/05/2025 13:25
10/05/2025 13:23
10/05/2025 13:23
10/05/2025 13:23
10/05/2025 13:23
10/05/2025 13:22
10/05/2025 13:22
10/05/2025 13:22
10/05/2025 13:21
10/05/2025 13:21
Federal » El Federaense
Fecha: 10/05/2025 11:12
El fracaso de la iniciativa Ficha Limpia en el Senado ha desatado una serie de acontecimientos que han reavivado el interés y el protagonismo de Cristina Kirchner en el escenario electoral. La exmandataria se posiciona de nuevo en el eje de la discusión sobre el armado de listas del peronismo, sin embargo, la estrategia de Kirchner está cada vez más cuestionada en varias provincias, donde el descontento hacia La Cámpora comienza a manifestarse de manera palpable. Una de las principales inquietudes para el Partido Justicialista es impedir que se repita una situación similar a la de Axel Kicillof en Buenos Aires, quien ignorando las indicaciones de la expresidenta, decidió desdoblar las elecciones. Este hecho desencadenó un conflicto interno en el PJ bonaerense, una disputa que atrajo la atención del núcleo duro kirchnerista, bajo el liderazgo de Máximo Kirchner, poniendo en riesgo incluso la realización de las PASO. Finalmente, basándose en la urgencia de los acontecimientos, Kirchner instruyó a su bloque a votar a favor del proyecto que extendía el plazo de presentación de candidaturas a 50 días, buscando balancear las necesidades de ambos sectores. Sin embargo, las tensiones y divisiones internas persisten, indicando que las heridas son profundas y complicadas. Las tensiones surgen desde las provincias La proeza de Kicillof de priorizar sus esfuerzos por mantener la mayoría en la Legislatura bonaerense, aun a expensas de poner en riesgo las posibilidades del peronismo en las generales de octubre, tiene su raíz en diversos conflictos territoriales. Uno de los casos relevante es el del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien desafió a Kirchner en la presidencia del PJ y ganó apoyo en diferentes distritos que piden una mayor representación del interior en la conducción del partido. Desafíos en Mendoza y Tucumán Mendoza se encuentra en una encrucijada. Tras años de alternancia política, el peronismo busca recuperar fuerza en una provincia que sufrió la invasión del radicalismo. Las recientes victorias de Javier Milei han sembrado incertidumbre entre los militantes. La figura de Anabel Fernández Sagasti se mueve como posible candidata a encabezar la lista, pero la interna entre intendentes y La Cámpora podría complicar su camino. El Congreso del PJ de Mendoza, programado para el 31 de mayo, será crucial para actualizar la carta orgánica del partido y definir su estrategia electoral, en un entorno marcado por luchas internas similares a las de Buenos Aires. Por su parte, en Tucumán la situación no es diferente. La posible expulsión de dirigentes asociados con Milei por parte de Kirchner ha generado reacciones inmediatas entre los miembros del partido. La reunión del Congreso provincial este viernes se centra en la búsqueda de un consenso para evitar un cisma mayor, mientras están latentes las amenazas de intervención. El futuro del peronismo en juego La disyuntiva se presenta clara: el peronismo necesita reestructurarse y fortalecer la unión con su base militante para poder enfrentar los desafíos que se avecinan en las elecciones. La obligación es que, sin importar las diferencias, deben reorganizarse y preparar al partido para un nuevo ciclo político que podría convertirse en crucial para su permanencia en el panorama argentino.
Ver noticia original