10/05/2025 12:04
10/05/2025 12:03
10/05/2025 12:02
10/05/2025 12:02
10/05/2025 12:01
10/05/2025 12:01
10/05/2025 12:01
10/05/2025 12:00
10/05/2025 12:00
10/05/2025 12:00
Federal » El Federaense
Fecha: 10/05/2025 06:45
El reciente desenlace sobre el proyecto de Ficha Limpia ha generado un verdadero revuelo en la política argentina, y es que el exgobernador Carlos Rovira admitió que fue a instancias del Presidente Javier Milei que los senadores misioneros que él dirige modificaron su voto, lo cual llevó a la caída del mencionado proyecto anticorrupción. Según relatos de algunos medios locales, esto se reveló en una reunión con líderes del Frente Renovador de la Concordia, un partido que ha tenido una relación tensa con el kirchnerismo. Las Declaraciones de Rovira Durante este encuentro, Rovira mostró su apoyo para que el proyecto no avanzara, sosteniendo que no estaba de acuerdo con la inhibición de candidatos a postulaciones puede deberse a causas judiciales, mencionando específicamente el caso de Cristina Kirchner, a quien ha tenido una relación conflictiva a lo largo de los años. Reacciones Desde el Gobierno Esta declaración provocó reacciones inmediatas desde el Gobierno. El vocero presidencial, Manuel Adorni, cuestionó la veracidad de la información, argumentando la falta de fuentes y textualidad. En un comentario cargado de ironía, Adorni indicó: “Sin ningún textual y sin ninguna fuente. 100.000 millones de pesos de pauta en acción: nosotros la vamos a eliminar”. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se pronunció, aseverando que la declaración era infundada y criticando abiertamente a la diputada del PRO, Silvia Lospennato, por compartir una nota que aseguraba que “la verdad siempre sale a la luz”. La tensión entre los diferentes sectores políticos se volvió palpable con este cruce de acusaciones y desmentidos. Contexto del Proyecto Ficha Limpia El pasado miércoles, el Senado decidió rechazar el proyecto Ficha Limpia, que proponía limitar el acceso a cargos electivos nacionales a aquellos que tengan condenas en segunda instancia. La votación fue cerrada, con 36 votos a favor y 35 en contra, sin poder alcanzar la mayoría requerida de 37 votos. Las decisiones de los senadores misioneros, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, fueron especialmente cuestionadas dado su respaldo al cambio de voto, justo después de su encuentro con Rovira, quien los defendió públicamente. La Relación de Rovira con Milei El lazo entre Rovira y el gobierno de Javier Milei parece ser bastante sólido. Sus legisladores han sido fundamentales para el avance de iniciativas significativas del oficialismo, como la Ley Bases, así como en la confirmación de los pliegos de jueces en la Corte. Además, se han ausentado en momentos cruciales para investigar al presidente por el escándalo del caso $Libra, mostrando un apoyo a las políticas impulsadas por la administración actual. Por otro lado, la provincia de Misiones ha visto un notable aumento en los fondos recibidos por parte del Gobierno nacional, convirtiéndose en la más favorecida por las transferencias. Datos oficiales señalan que entre 2024 y 2025, la provincia recibió alrededor de 16.000 millones de pesos en Aporte del Tesoro Nacional (ATN). Estas transferencias han sido las siguientes: Concepto Monto (en millones de pesos) Emergencia Alimentaria 1,500 Emergencia Hídrica (1) 7,500 Emergencia Hídrica (2) 4,000 A pesar de los desmentidos por parte de funcionarios como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre la relación directa entre Rovira y Milei, muchos son los que cuestionan la transparencia de estos vínculos.
Ver noticia original