10/05/2025 18:22
10/05/2025 18:21
10/05/2025 18:20
10/05/2025 18:16
10/05/2025 18:11
10/05/2025 18:04
10/05/2025 18:02
10/05/2025 18:02
10/05/2025 18:01
10/05/2025 18:01
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 10/05/2025 12:04
El Presidente volvió a atacar a quienes dependen de un salario para sobrevivir, ya no sólo son “libres de morirse de hambre” también eligen dedicar su tiempo a comprar pesos a sus patrones, casi como ir al supermercado. Podría ser gracioso si Milei no fuese el responsable de ajustar a los empleados públicos, ponerle un techo a las paritarias y reprimir a los que enfrentan la explotación Rodeado de empresarios en la la 11° edición del Latam Economic Forum, Milei además de aburrir repitiendose a sí mismo, agregó una frase a su catálogo de ataques a los trabajadores. El Presidente se auto elogió por decir que los trabajadores asalariados “le compran dinero a su empleador”, para luego agregar: “Acabo de destruir la teoría de la explotación”. Así verse obligado a trabajar 8, 10 o hasta 14 horas por día para poder sobrevivir, sería sólo un gusto por conseguir pesos que el empresario generoso acepta por el placer de hacer un acto de bien. Pero para Milei no era una provocación suficiente y decidió ir más allá: “Solo por plantear la discusión de una manera distinta, hace que se termine la teoría de la explotación, salvo que los empleadores exploten a los empresarios”, dijo mientras se reía el Presidente. Para él debe ser fácil imaginar a Paolo Rocca (Techint) o Alfredo Pagani (Arcor) sufriendo bajo las imposiciones de sus obreros ¿Será mientras duermen en sus mansiones o en sus frecuentes vacaciones en hoteles de lujo? La “teoría” de Milei no es más que una mentira para intentar seguir ajustando a las grandes mayorías. Bajo su gestión los trabajadores del Estado no han optado libremente por comprarle menos pesos a su empleador, por el contrario lucharon siguen luchando contra el recorte presupuestario que incluye decenas de miles de despidos (que tampoco tuvieron nada de voluntarios). Si el salario surgiese de un contrato comercial libre entre partes iguales, los trabajadores de Comercio no deberían tener su magra paritaria suspendida por la negativa del Ministerio de Trabajo a homologar el acuerdo entre la burocracia sindical y las cámaras empresarias. El Gobierno nacional le está poniendo un techo a las paritarias con la intención de bajar la inflación y que el costo lo paguen los asalariados. Si hay algo que no surgió de la libertad es la diferencia entre las clases sociales. Como explica Carlos Marx en “El Capital” la burguesía se apropió de los medios de producción a sangre y fuego expropiando a los campesinos de sus tierras para forzarlos a trabajar en sus empresas. Los capitalistas necesitan a los trabajadores para obtener plusvalía, las horas de trabajo que roban a los obreros pagando salarios inferiores al valor producido por los obreros. Ningún empresario contrata a un trabajo a menos que le genere una ganancia y si deja de producirla lo despide. Los trabajadores se ven obligados a entregar su tiempo a cambio de un salario porque nadie elige morir de hambre (aunque para Milei sea una opción tan válida como cualquier otra), pero no aceptan esta condición de forma pasiva y utilizan la huelga como herramienta para enfrentar la explotación. Por eso por más que el Presidente niegue que la explotación existe, viene de atacar ferozmente el paro general del 10 de abril y el de transporte del 6 de mayo. Milei podrá decir un sin fin de disparates, pero en los hechos sabe que detrás de la huelga general está la posibilidad de una revolución para terminar con toda explotación y opresión.
Ver noticia original