10/05/2025 12:43
10/05/2025 12:43
10/05/2025 12:43
10/05/2025 12:42
10/05/2025 12:40
10/05/2025 12:40
10/05/2025 12:40
10/05/2025 12:39
10/05/2025 12:39
10/05/2025 12:39
» Misioneslider
Fecha: 10/05/2025 05:59
Las elecciones en la provincia de Jujuy se presentan como un escenario político clave para definir el futuro de la región. Con el actual gobernador Carlos Sadir buscando conservar su poder, se enfrenta a una dura competencia por parte de La Libertad Avanza, que se posiciona como una alternativa viable en las encuestas. Sin embargo, la campaña electoral en Jujuy ha estado marcada por un nuevo escándalo local relacionado con el manejo del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) en la provincia. Este escándalo ha generado controversia y ha puesto en entredicho la transparencia y la ética en el gobierno local. En este contexto, las elecciones jujeñas ponen en juego la renovación de la mitad de la Legislatura provincial, con 24 bancas titulares y 10 suplentes en disputa. Además, se elegirán 207 bancas en los Concejos Deliberantes y 144 vocales de comisiones municipales, lo que refleja la importancia de este proceso electoral para el futuro de la provincia. La lista oficialista Jujuy Crece lidera la intención de voto, seguida de cerca por La Libertad Avanza, que se presenta por primera vez como partido político en la provincia. El Frente de Izquierda y el Frente Justicialista también se posicionan en la contienda, reflejando la diversidad de opciones políticas en Jujuy. Uno de los aspectos más relevantes de estas elecciones es el alto piso electoral del 5%, que representa un desafío para las fuerzas políticas minoritarias. Este escenario favorece a las fuerzas mayoritarias y plantea un desafío adicional para aquellos que buscan acceder a la distribución de bancas por el sistema D’Hondt. En medio de la campaña electoral, se han evidenciado tensiones y divisiones dentro de los partidos políticos, reflejando la complejidad del escenario político en Jujuy. Tanto el oficialismo como la oposición han buscado consolidar alianzas y negociaciones para maximizar su representación en los diferentes órganos legislativos. En este contexto, el escándalo relacionado con el manejo del PAMI en la provincia ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza entre los ciudadanos. Las acusaciones de desvío de fondos públicos y pedido de retornos han puesto en entredicho la integridad de las instituciones y han sacudido el panorama político local. Es fundamental que las autoridades competentes investiguen a fondo estas denuncias y que se garantice la transparencia y la legalidad en el manejo de los recursos públicos. Los ciudadanos de Jujuy merecen un gobierno honesto y responsable, que trabaje en beneficio de todos los habitantes de la provincia. En este sentido, es crucial que los candidatos y partidos políticos en competencia se comprometan a respetar los principios democráticos y a trabajar en pos del bienestar de la sociedad jujeña. La confianza de los ciudadanos en sus representantes políticos es fundamental para fortalecer la democracia y garantizar un futuro próspero para Jujuy. En definitiva, las elecciones en Jujuy representan un momento clave para definir el rumbo político de la provincia. Es fundamental que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto de manera informada y consciente, eligiendo a aquellos candidatos que mejor representen sus intereses y valores. Jujuy se encuentra en un momento crucial de su historia, y el resultado de estas elecciones marcará el camino a seguir en los próximos años. El Nombramiento de Evaristo Bautista en el PAMI Como muestra de su manejo del PAMI, el diputado libertario había nombrado allí a Evaristo Bautista, quien antes se desempeñaba como el administrador del policonsultorio. Fue en esa clínica donde estuvo internada Milagro Sala y la visitó el entonces presidente Alberto Fernández en 2022. Quintar en ese momento militaba para el kirchnerismo y fue candidato a diputado provincial por esa fuerza en 2021. El Rol de Evaristo Bautista en el PAMI Evaristo Bautista, con su experiencia previa como administrador del policonsultorio, ha asumido un papel clave en el PAMI bajo la gestión del diputado libertario. Su designación ha generado controversia debido a su pasado político y a las circunstancias en las que se produjo. La Visita de Alberto Fernández a Milagro Sala La visita del presidente Alberto Fernández a Milagro Sala mientras estaba internada en la clínica donde trabajaba Evaristo Bautista ha levantado sospechas y generado debate en la opinión pública. Algunos sectores critican la relación entre el gobierno y ciertos dirigentes políticos, cuestionando la transparencia en las decisiones. El Contexto Político de la Designación La militancia previa de Quintar para el kirchnerismo plantea interrogantes sobre la imparcialidad y la objetividad en la elección de personal para cargos públicos. Este episodio resalta la importancia de la transparencia y la ética en la gestión de instituciones como el PAMI, donde la atención a los adultos mayores debe primar sobre intereses partidistas. Conclusiones El caso de Evaristo Bautista y su designación en el PAMI bajo la gestión del diputado libertario pone de manifiesto la necesidad de revisar los criterios de selección de personal en organismos públicos para garantizar la idoneidad y la imparcialidad. La transparencia y la ética deben ser pilares fundamentales en la administración de recursos y en la prestación de servicios destinados a sectores vulnerables como los adultos mayores.
Ver noticia original