10/05/2025 07:56
10/05/2025 07:56
10/05/2025 07:56
10/05/2025 07:56
10/05/2025 07:56
10/05/2025 07:56
10/05/2025 07:56
10/05/2025 07:56
10/05/2025 07:55
10/05/2025 07:55
» Elterritorio
Fecha: 10/05/2025 05:02
El informe completo de la autopsia se incorporó al expediente que investiga el presunto femicidio de la preceptora. Se espera la prisión preventiva de Cardozo sábado 10 de mayo de 2025 | 3:30hs. La parte acusatoria aguarda por la prisión preventiva de Gustavo Cardozo. El expediente del presunto femicidio de Soledad Machuca, la preceptora de 35 años que fue encontrada sin vida en su domicilio del barrio Acaraguá de Posadas el pasado 25 de febrero, con el correr de los días y audiencias en el Juzgado de Instrucción Tres, continúa sumando importantes novedades respecto a la investigación. En ese marco, se espera que el magistrado Fernando Verón informe de la prisión preventiva de Gustavo Cardozo -pareja y sospechoso de matar a la mujer- en los próximos días, para el hombre que lleva detenido desde el jueves 27 de febrero. Mediante fuentes judiciales, El Territorio pudo consignar que en la última semana la causa sumó entre los documentos de investigación el resultado completo de la autopsia realizada al cuerpo de la víctima, revelando un dato importante para esclarecer el crimen de la preceptora. “El deceso de Soledad Machuca es vinculante a muerte violenta secundaria a asfixia por compresión cervical a lazo blando vs antebraquial asociado a traumatismo de cráneo contuso”, detalla el resultado oficial y completo de la autopsia médico legal. Esto quiere decir que en primer lugar se pudieron encontrar en la víctima marcas que rodean su cuello, y que estas marcas corresponden a un objeto no rígido que causó compresión cervical. Es decir, que el análisis reveló que la mujer fue ahorcada con un objeto que podrían ser un cinturón, bufanda, cordón o algo similar -elementos que no se registran entre lo secuestrado por los investigadores- y que el ahorcamiento fue por la espalda de la víctima. Asimismo, del examen se pudo advertir que Machuca presentaba más de 50 hematomas en distintas partes de sus extremidades, que coinciden con apretones de dedos y en la zona de la cabeza, siendo ésta acreditada como la última. Por lo que este resultado podría consignar que la mujer fue forcejeada y golpeada antes de ser asesinada, ya que se pudo comprobar que todos los moretones se produjeron cuando la docente estaba viva. A partir de la autopsia, además de advertir hematomas en el cuello, también se determinó que Machuca sufrió una hemorragia cerebral, producto de al menos un golpe recibido. Respecto al contenido del informe completo de la autopsia, algo que no consta en el informe y que es una información necesaria en la causa para reconstruir el crimen, es que no se registró un horario de muerte estimativo. A eso se le suma la falta de material fotográfico en la escena del crimen. En ese marco, según las fuentes con acceso al expediente, en el informe se exhiben imágenes sacadas ya en la morgue judicial, y no hay registro de las fotografías del cuerpo de Machuca en su dormitorio, lugar donde fue hallada sin vida. Fecha de indagatoria para la suegra Respecto a la presunta relación con el crimen por parte de Teresa -suegra de la víctima- quien, como adelantó en exclusiva El Territorio, es apuntada como cómplice del femicidio de Soledad Machuca, según fuentes judiciales este medio pudo saber que la mujer está citada a declarar para el 15 de mayo, fecha en la que se prevé que la nueva investigada en el caso se presente con el abogado defensor oficial para escuchar los elementos en su contra y ser imputada formalmente. Esta nueva fecha fue fijada, luego de que el abogado que representará a la mujer solicitó una postergación al juez para poder conocer todo el contenido del expediente que investiga la muerte de Soledad Machuca y que tiene como principal sospechoso e imputado a su pareja, Gustavo Cardozo. En cifras 50 Son las marcas de hematomas que Soledad Machuca presentaba en distintas partes de sus extremidades, en la cabeza y en el cuello. 2 Es el total de días que Gustavo Cardozo se mantuvo en libertad, posterior al crimen, ya que en un principio se investigaba el hecho como muerte dudosa.
Ver noticia original