Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lolo Jarque y aquel gol que fue la llave de Primera División

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/05/2025 07:55

    Hace unos días el Córdoba Futsal Patrimonio de la Humanidad celebró, a falta de un par de jornadas, su permanencia matemática en la Primera División. Seguramente un logro menor en otras entidades o para aquellos aficionados que calibran la grandeza de los clubes solo por la cantidad de títulos que acumulan en sus vitrinas. Las alegrías de los humildes se construyen de un modo menos físico, más etéreo. Estar entre los mejores puede llegar a colmar las expectativas de quienes son conscientes de estar inmersos en una situación milagrosa: enlazar siete campañas en la élite de un deporte profesional es algo que en Córdoba no suele ser común. Vamos, que viene siendo lo nunca visto. Esa aventura en marcha tuvo un principio. Hubo un equipo legendario, una charpa de amigos que se transformó en una escuadra imbatible, que derribó barreras con una mezcla de ambición, ingenuidad y temeridad. Se sentían invencibles y lo fueron. El recuerdo de aquellos días aún emociona a Manuel Jarque Moral (Córdoba, 1988), que firmó el último gol blanquiverde en la Segunda División y abrió una nueva era para el fútbol sala cordobés en la que aún sigue manteniendo -a pesar de los pesares- la etiqueta de "la mejor liga del mundo". ¿Qué hizo? Lolo Jarque era el más experto en un grupo compuesto de modo exclusivo por jugadores nacidos en Córdoba y su provincia, en una apuesta teñida de romanticismo y que, por vocación y por necesidad, era lo más honesto que podía hacer a finales de la pasada década un club creado por un filántropo soñador, José García Román, con la marca de una revista digital de información deportiva local, Minuto 90.com. Fue un trotamundos hasta que el río de la vida le condujo a los orígenes. Maderas Miguel Pérez Bujalance, Zamora, Marfil Santa Coloma, Jaén Paraíso Interior, Levante, Khazar Island (Azerbaiyán), AC Omonia (Chipre), Gelko Hasselt (Bélgica)... y Córdoba Patrimonio de la Humanidad. En el equipo de su tierra alcanzó su momento de mayor madurez. Más allá de su aportación en la cancha, impregnó a aquel grupo de un espíritu competitivo desde su ejemplo. Estuvo en aquella calurosa tarde de junio en Mengíbar al lado de tipos peculiares, estimulados por su propio éxito, como Nono, Pakito, Jesús Rodríguez, Manu Leal, Koseky, Juanra, Catiti, Cordero, David Leal, César, Cristóbal, Keko o Cristian, con Miguel Ángel 'Maca' Martínez en el banquillo. El ascenso del Córdoba Futsal a Primera División en 2019. / CÓRDOBA El Córdoba necesitaba la victoria en el pabellón Sebastián Moyano Lorca en el último y decisivo partido. A los nueve minutos, el duelo estaba en 2-2. Asi, en un clima electrizante, se mantuvo hasta que faltaban cinco minutos. Y ahí llegó Lolo Jarque para hacer el 2-3 definitivo. Muro derribado. Locura absoluta. El 1 de junio de 2019 quedó como una fecha grabada en la historia del deporte cordobés. ¿Qué pasó después? Lolo Jarque jugó en Primera, cumpliendo sus anhelos infantiles, y terminó cerrando, antes de lo que hubiera querido, un ciclo. Aún no se había cumplido un año de su gol y en España, en plena pandemia del coronavirus, se suspendió la fase final de la Liga. El jugador anunció a través de sus redes sociales que se retiraba del deporte profesional, apenas unas horas después de que su nombre apareciera en la lista de bajas oficial del club. "Un momento muy difícil que debo afrontar tras doce años dedicándome a ello", explicó. "En esta última etapa de mi carrera pude cumplir mi sueño, jugar en el club de mis amores, equipo que siempre llevaré en el corazón pase lo que pase, porque esta camiseta blanquiverde me ha hecho tocar el cielo", admitió el jugador, quien en su comunicado quiso quiso recalcar que el deporte le había enseñado "humildad en cualquier ámbito de mi vida y tener los pies en el suelo a pesar de las burbujas creadas". Lolo Jarque, en un partido de su etapa en el Córdoba Futsal. / CÓRDOBA Lolo Jarque, "cordobés de nacimiento y cordobesista de sentimiento", agradeció especialmente a "tres personas como son mi padre, mi madre y mi tío José Jarque", quienes "desde que tenía cuatro añitos han lidiado con mi afán deportivo, apoyándome en cualquier momento y lugar en el que me encontrara". Con esa edad también vio cómo y dónde trabajaban su abuelo y sus tíos. La llamada de la tradición familiar fue poderosa. Y ahí se dirigió él. Aprobó las oposiciones de conductor de autobús y desde 2020 está al volante de vehículos en distintas líneas de la empresa municipal Aucorsa. Durante un tiempo siguió saliendo a la pista para jugar al fútbol sala, al lado de amigos -algunos de ellos compinches del ascenso del Córdoba-, en el modesto Decorséneca. "A Lolo Jarque, que nos hizo tocar el cielo en Las Tendillas. Mengíbar, 20:16 del 1 de junio de 2019". Esa es la leyenda que aparece en la imagen enmarcada que el fotógrafo José Luis Solís le regaló después de que se convirtiera en el jugador que echó el cerrojo en Segunda División para el Córdoba Patrimonio Futsal. Cada vez que la mire, Jarque podrá ser consciente de un privilegio reservado a muy pocos: haber llevado al equipo de su tierra a un ascenso. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por