10/05/2025 08:40
10/05/2025 08:40
10/05/2025 08:40
10/05/2025 08:40
10/05/2025 08:40
10/05/2025 08:40
10/05/2025 08:40
10/05/2025 08:39
10/05/2025 08:39
10/05/2025 08:39
» Elterritorio
Fecha: 10/05/2025 04:54
El brote se mantiene en el Amba pero Nación comenzó a repartir dosis a las provincias para anticiparse a una posible expansión. Misiones aún no informó sobre cuántas vacunas recibirá. viernes 09 de mayo de 2025 | 15:37hs. Foto: Ministerio de Salud de la Nación. El Ministerio de Salud de la Nación comenzó la distribución de vacunas doble y triple viral con el objetivo de reforzar la respuesta sanitaria frente al brote de sarampión que tiene como epicentro el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba). Hasta el momento no se detectaron casos en Misiones, y las autoridades tampoco confirmaron cuántas dosis serán enviadas a la provincia, para inocular a la población. La iniciativa busca complementar las estrategias de bloqueo y recupero de esquemas en cada jurisdicción, y garantizar los insumos para la aplicación de dosis previstas en el Calendario Nacional de Vacunación (CNV). El envío de vacunas doble viral comenzó el 30 de abril, tras la decisión de ampliar la distribución de las dosis que inicialmente estaban destinadas a una vacunación focalizada en el Ámba. Aunque la circulación comunitaria se mantiene contenida en esa región, las características del virus y el tiempo necesario para confirmar casos motivaron la decisión de anticiparse a su posible expansión hacia otras provincias. En paralelo, el lunes pasado también se inició la distribución de la vacuna triple viral. De las 1.500.000 dosis adquiridas por el Gobierno nacional, ya se entregaron 694.850, correspondientes al primer y segundo trimestre del año. Esta vacuna protege contra sarampión, rubéola y paperas, y su aplicación está prevista a los 12 meses y a los 5 años de edad, según el CNV. Las dosis de doble viral se usarán principalmente para bloquear casos sospechosos, recuperar esquemas y proteger a los susceptibles, es decir, a quienes nacieron desde 2020 y aún no recibieron la vacuna del calendario. Además, el Ministerio recomienda la aplicación de una dosis a niños de entre 6 y 11 meses que viajen al Amba o al exterior. En tanto, quienes tengan más de 13 meses deben acreditar dos dosis. Es clave aclarar -insistieron desde Nación- que las vacunas doble viral no reemplazan las del esquema oficial: son una estrategia complementaria. Esto significa que, aun recibiéndolas en el contexto actual, las personas deberán continuar con las dosis correspondientes de triple viral, según la edad. Para llevar adelante esta estrategia focalizada, el Ministerio adquirió 900.000 dosis de doble viral, de las cuales ya se distribuyeron 500.000 en el AMBA. Estas vacunas están destinadas a una población de 621.000 niños de entre 6 meses y casi 5 años. La estrategia fue consensuada con las carteras sanitarias provinciales, en base a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn). Hasta el momento se confirmaron 25 casos de sarampión en el país: 24 en el AMBA, todos del genotipo B3, que comenzó a circular en enero, y un caso importado en San Luis, con un genotipo diferente. "El sarampión es una enfermedad viral aguda, altamente contagiosa, que puede derivar en complicaciones severas, sobre todo en personas no vacunadas de grupos vulnerables. Su mortalidad global oscila entre el 3% y el 6%, y se transmite por vía respiratoria o contacto con superficies contaminadas", explicó el Ministerio de Salud de la Nación en un comunicado. Grupos que deben aplicarse la vacuna contra el sarampión Si bien la estrategia focalizada de vacunación contra el sarampión está concentrada en el Amba, el Ministerio de Salud recomienda vacunarse que aquellas personas que viajen al Amba o al exterior y formen parte de los siguientes grupos poblacional: 6 a 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis cero). 12 meses: deben recibir la vacuna triple viral (TV) correspondiente al CNV. 3 meses a 4 años: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis adicional). 5 años (nacidos en el 2020): deben recibir la vacuna triple viral (TV) correspondiente al CNV. A partir de los 5 años: deben contar con dos dosis de vacuna. Por otro lado, todas las personas que trabajan en el sistema de salud (profesionales de la salud, empleados de mesa de entradas, limpieza, seguridad, etc.) deben acreditar dos dosis de vacuna contra el sarampión y la rubéola aplicadas después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para ambos virus. Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque se consideran protegidas por haber estado en contacto con el virus. Para más información sobre las vacunas consultar: https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas
Ver noticia original