10/05/2025 14:28
10/05/2025 14:28
10/05/2025 14:27
10/05/2025 14:27
10/05/2025 14:27
10/05/2025 14:26
10/05/2025 14:26
10/05/2025 14:26
10/05/2025 14:26
10/05/2025 14:25
» AgenciaFe
Fecha: 10/05/2025 08:40
En la sesión de este jueves, concejales y concejalas aprobaron una resolución para cambiar el clásico símbolo del hombre en silla de ruedas por el “Símbolo de la Accesibilidad” que impulsa la Organización de las Naciones Unidas. Al respecto, la presidenta del Concejo Municipal y autora de la iniciativa, Adriana “Chuchi” Molina, subrayó que “la resolución que aprobamos hoy tiene un profundo valor simbólico y social. Durante mucho tiempo, el símbolo de la accesibilidad fue la imagen de una persona en silla de ruedas. Si bien fue un ícono importante, hoy entendemos que la discapacidad no puede seguir pensándose solo desde la mirada capacitista. El nuevo símbolo representa a una persona con los brazos abiertos, en el centro de un círculo: una imagen que transmite inclusión, igualdad y apertura para todas y todos”. A fines de 2015 que la ONU invitó a toda la sociedad a tener una nueva mirada sobre la discapacidad y argumentaron que esta nueva imagen quiere representar la inclusión y poner el foco en la accesibilidad por sobre la discapacidad. Bajo la concepción de generar un símbolo distintivo y sin estigmatizaciones, la Unidad de Diseño Gráfico del Departamento de Información Pública de la ONU creó este nuevo logo para su utilización mundial al cual denominó “Símbolo de Accesibilidad”. Este nuevo logo está compuesto por una figura humana universal con los brazos abiertos que representa la inclusión para las personas de todos los niveles, en todas partes. A su vez, la figura humana está conectada por un círculo que da cuenta del alcance global y la armonía entre los seres humanos en la sociedad. Además, el símbolo representa la esperanza y la igualdad de acceso para todos. “Este cambio refleja una mirada más moderna y respetuosa de la discapacidad y de las personas con discapacidad en línea con lo que establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene rango constitucional en nuestro país. Ya no se trata solo de marcar espacios, sino de pensar una sociedad más accesible en todos los sentidos: en la educación, en la cultura, en la información y en la vida cotidiana”, concluyó Molina.
Ver noticia original