Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza la obra energética en el Nacional y prometen reponer el lapacho que talaron

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 10/05/2025 08:40

    En las últimas semanas comenzaron con la instalación de una subestación transformadora en el Colegio Nacional "General San Martín" de la ciudad de Corrientes, una obra clave para garantizar el suministro eléctrico del edificio durante los meses de calor. La intervención generó algunas críticas por parte del Centro de Estudiantes, especialmente tras la tala de un lapacho, aunque desde la Subsecretaría de Infraestructura aseguraron que el árbol será replantado en un sitio adecuado. Emilio Bread, subsecretario de Infraestructura Escolar de la provincia, explicó a El Litoral que la obra fue planificada el año pasado, pero ante cuestionamientos y dudas decidieron postergarla. “El 25 de febrero hicimos una charla y convocamos a los docentes, tutores para que ellos puedan evacuar sus dudas con los técnicos, ingenieros, arquitectos y fueron pocas personas, pero recorrimos el lugar, establecimos los alcances de la obra y les explicamos. No estaba el centro de estudiantes porque la reunión se hizo antes de que comiencen las clases”, explicó Bread. La instalación del Setin (subestación transformadora interna) se realiza exclusivamente para abastecer al establecimiento, dada la gran demanda energética que requiere por su dimensión y la cantidad de aires acondicionados. “La cantidad de metros cuadrados y la cantidad de aires acondicionados que tiene el establecimiento hace que sea necesario un suministro de energía que garantice el funcionamiento. Para esto hay que instalar un Setin”, agregó el subsecretario de Infraestructura Escolar. Frente a los planteos sobre por qué no se optó por una instalación subterránea, el funcionario respondió que esa alternativa hubiese duplicado los costos, implicado mayores desafíos técnicos por las napas y requerido un sistema permanente de bombeo y ventilación forzada. “La otra opción era hacerlo en la esquina de la plaza donde está La Taragüí, que también no era viable porque había que tirar 100 metros de cable subterráneo, volver a tirar otros 100 metros más e instalarlo en la plaza. Entonces, lo que decimos fue hacer una instalación exclusivamente para el colegio. Esta inversión es para que solamente el colegio Nacional tenga luz, no es para ningún otro edificio”, agregó Bread. Asimismo, descartó preocupaciones sobre posibles riesgos para la salud.“No genera emisiones electromagnéticas o nocivas, porque es totalmente mentira. Tampoco tiene refrigerante PCB, que era cancerígeno, eso no existe más, no hay ningún transformador que tenga eso porque se reemplazaron”, subrayó. Respecto a la remoción del árbol, Bread aseguró que no es un ejemplar centenario y que será reemplazado: “La única afectación a la manzana entera del colegio Nacional es el retiro de un arbolito de lapacho, que se lo va a reponer en un lugar que no afecte ni a la instalación ni al edificio. No era un árbol centenario” La obra forma parte de un plan integral de mejoras en el Nacional. En 2023 se realizaron intervenciones en los baños y durante 2024 se renovó la instalación eléctrica interna. Se estima que el Setin estará operativo en un plazo de tres meses, con el objetivo de estar listo antes del verano. “Si no lo hacemos ahora, en octubre o noviembre podríamos tener serios problemas con el suministro eléctrico”, cerró Bread. (VT)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por