09/05/2025 22:36
09/05/2025 22:36
09/05/2025 22:35
09/05/2025 22:35
09/05/2025 22:35
09/05/2025 22:34
09/05/2025 22:34
09/05/2025 22:34
09/05/2025 22:33
09/05/2025 22:33
Concordia » Diario Rio Uruguay
Fecha: 09/05/2025 20:30
Lo digital La serie con Ricardo Darín sobre la famosa historieta de Solano López y Oesterheld está teniendo una repercusión mundial infrecuente. Es la más vista en numerosos territorios.El solo hecho de haber realizado semejante producción, tan ambiciosa y tan lograda, la relación con la historieta original y también el drama de la familia Oesterheld, fueron asuntos de primer orden entre los espectadores, la gente de la industria audiovisual argentina y ciertos sectores políticos.Producida por la empresa argentina K&S Films y Netflix, que la estrenó en cerca de 200 países (doblada a 12 idiomas y subtitulada en 30), “El eternauta” resultó la serie más vista en las últimas semanas, no solo en casi todo el mercado latinoamericano sino también en Italia, Alemania, India, Oman, Kuwait, Arabia Saudita, Eslovenia, Hungría, Turquía y, por supuesto, España.La serie de seis episodios ingresó al Top 10 global semanal de Netflix en el puesto uno de series de habla no inglesa, con 10,8 millones de visualizaciones en todo el mundo.En Francia y otros países quedó segunda, detrás de “The Four Seasons”, y cuarta en EEUU y Canadá. La destacaron verdaderos conocedores como Alex de la Iglesia e Hideo Kojima, junto a una multitud de youtubers y críticos influyentes como Mike Hale, de “The New York Times”, y Michael Valentin, en “Le Parisien”.Entre técnicos, intérpretes, asistentes y figurantes hubo más de 2.900 personas, muchas de las cuales empezaron a trabajar en firme ya en 2020, con el primer escaneo de lugares públicos para ir preparando los efectos especiales. Solo el rodaje a lo largo de 2023 llevó 148 días (y Darín, con sus 68 años, estuvo en 113). Después vendrían la posproducción, bien extensa, y el lanzamiento. Un esfuerzo enorme, y una demostración de talentos locales.Con semejante éxito, la empresa OpenAI presentó una herramienta nueva en ChatGPT que permite generar imágenes a partir de descripciones escritas o modificando fotos existentes.Esta función rápidamente se volvió popular y muchos usuarios comenzaron a usarla para transformar sus imágenes personales en distintos estilos visuales, incluyendo estéticas inspiradas en obras como El Eternauta.Ante el furor de esta nueva función, los usuarios descubrieron que esta herramienta, que opera a través de la integración de ChatGPT con sistemas de generación de imágenes como Dall-E y crea ilustraciones inspiradas en el estilo de famosas producciones.Es el caso del creador digital Sergio Sack Graf, de Los Charrúas, que generó las postales de cómo sería esa localidad del departamento Concordia, en modo Eternauta."Las imágenes publicadas son reales, convertidas mediante IA para que se asemejen a la serie "El Eternauta", aclaró el creador digital en sus redes sociales. Subrayando que "no es mi intención causar una mala impresión ni que se malinterprete, si no está informado sobre el tema, por favor absténgase de opinar".
Ver noticia original