Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno Anuncia Nuevo Salario Mínimo Tras Fracaso en Consejo del Salario

    Federal » El Federaense

    Fecha: 09/05/2025 18:46

    En medio de un clima arduo de negociaciones, el Gobierno argentino ha decidido un nuevo monto para el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) que regirá a partir de mayo. La medida fue establecida a través de la Resolución 5/2025, publicada en el Boletín Oficial, dada la falta de consenso en la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril. Detalles del Nuevo Salario Mínimo El nuevo SMVM pasará de $296,832 a $308,200 en mayo para los trabajadores que cumplen la jornada completa. Por otra parte, aquellos empleados jornalizados recibirán un aumento a $1,513 por hora. Aumentos Escalonados A partir de esta medida, el Gobierno prevé un escalonamiento de aumentos hasta agosto, donde se estima que el salario mínimo alcanzará los $322,000. A continuación, se detalla la progresión de los valores: 1° de mayo: $308,200 (mensualizados) y $1,541 (jornalizados) $308,200 (mensualizados) y $1,541 (jornalizados) 1° de junio: $313,400 (mensualizados) y $1,567 (jornalizados) $313,400 (mensualizados) y $1,567 (jornalizados) 1° de julio: $317,800 (mensualizados) y $1,589 (jornalizados) $317,800 (mensualizados) y $1,589 (jornalizados) 1° de agosto: $322,000 (mensualizados) y $1,610 (jornalizados) El Contexto de la Decisión La decisión de fijar el nuevo salario fue tomada de manera unilateral por el Ejecutivo, dado que no se logró alcanzar un acuerdo entre las partes involucradas en el Consejo, donde los gremios habían solicitado un monto de $644,000, mientras que los empresarios ofrecían solo $301,300. Este nuevo salario mínimo es crucial ya que afecta a los trabajadores registrados que perciben menos de este salario, así como influye indirectamente en los cerca del 40% de los asalariados que se encuentran en la informalidad. Con estas disposiciones, el Gobierno busca asegurar un ajuste que pueda reflejar las necesidades básicas de los trabajadores, aunque el camino hacia el acuerdo social sigue siendo complicado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por