09/05/2025 22:44
09/05/2025 22:44
09/05/2025 22:43
09/05/2025 22:43
09/05/2025 22:43
09/05/2025 22:42
09/05/2025 22:42
09/05/2025 22:41
09/05/2025 22:41
09/05/2025 22:40
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 09/05/2025 21:00
Con tasas bonificadas, precios estables y más cuotas, la financiación se posiciona como el principal motor de la recuperación del mercado automotor argentino en 2025. El mercado automotor argentino avanza a fondo en 2025 y el sector vive una reactivación impulsada por condiciones más favorables: ofertas de financiamiento accesibles, baja tributaria, estabilidad de precios y mayor previsibilidad económica. En este marco, en abril de 2025 se patentaron 54.001 unidades, un crecimiento del 63,9 % interanual, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), En lo que va del año, ya se acumulan 216.458 unidades vendidas, un 83,9 % más que en el mismo período de 2024; detrás de este fenómeno, la financiación juega un papel central. "La financiación, especialmente la de las fábricas que se ofrece hoy a tasa cero, ayuda muchísimo. La suma de estos factores explica que estemos en el mejor inicio de año de los últimos siete", afirmó Sebastián Beato, presidente de ACARA. También destacó la labor del sector concesionario, que responde al interés del público con propuestas comerciales convenientes. Tasa cero, más cuotas y precios estables Durante mayo varias terminales reforzaron sus estrategias comerciales, marcas como Chevrolet, Renault, Peugeot, Ford, Nissan y Volkswagen ajustaron sus planes de crédito o congelaron precios, lo que genera condiciones atractivas para quienes buscan un 0km. Chevrolet mantuvo y potenció sus líneas de crédito: el Onix, uno de los autos más vendidos del país, puede financiarse a tasa 0 % por hasta $12 millones a 12 meses o $9 millones a 18 meses. También se ofrece hasta $17 millones a 30 meses con tasa del 19,9 %, el Tracker tiene topes de $13 y $10 millones a tasa 0 %, o $20 millones a 30 meses con tasa del 19,9 %. Otros modelos como la Montana y la S10 cuentan con tasas del 9,9 % a 12 meses y 29,9 % a 30 meses, además, continúa vigente el Plan de Ahorro Chevrolet, que permite financiar el 100 % en hasta 120 cuotas, según el producto. Renault, por su parte, ofrece una amplia gama de alternativas: en mayo, mantiene opciones a tasa 0 % para el Kwid E-Tech eléctrico (24 cuotas por hasta $11 millones) y la Duster (12 cuotas fijas por hasta el 50 % del valor). Modelos como el Kardian, Logan, Sandero, Stepway, Kangoo, Oroch, Alaskan y Master se ofrecen con tasas entre el 4,9 % y 9,9 % en 12 cuotas, financiando montos de hasta $24 millones, dependiendo del modelo. Además, Renault ofrece múltiples planes de ahorro: Plan Rombo, con financiación de hasta el 100 % en 120 cuotas para varios modelos, y alternativas con 60 %, 75 % u 80 % financiado para líneas como Kangoo Stepway o Kardian. En su canal digital Renault Store, es posible financiar a tasa 0 % en hasta 18 cuotas los modelos Alaskan, Kangoo, Sandero y Logan, incluso con opciones de hasta 24 cuotas al 9,9 %. Peugeot, con el 208 como líder absoluto en ventas, también se mantiene competitivo. Producido en la planta de El Palomar, el 208 Active tiene un precio de lista de $23.870.000 y cuenta con equipamiento de seguridad completo, motor 1.6 de 115 CV y conectividad Android Auto/Apple CarPlay. Desde septiembre de 2024 es el auto más vendido del país, superando a competidores como el Hyundai HB20 y el renovado Fiat Argo. Estabilidad como estrategia Otras marcas optaron por ofrecer previsibilidad, Ford fue la primera en anunciar que mantendría en mayo los precios vigentes de abril. "Pensamos que no es momento de tomar decisiones apresuradas. La salida del cepo y la baja de impuestos van en la dirección correcta", explicaron desde la compañía. Esto se aplica a modelos como el Focus y la EcoSport, que se mantienen sin cambios en sus valores. En la misma línea, Nissan también decidió congelar precios: modelos como la X-Trail y la Frontier mantienen los valores de abril, lo que puede atraer a consumidores que buscan evitar sobresaltos en los ajustes mensuales. El financiamiento, clave del renacer automotor La diferencia frente a los préstamos bancarios tradicionales -más exigentes y costosos- es clara, las terminales ofrecen créditos más ágiles, tasas más bajas y plazos razonables, lo que convierte a sus propuestas en una vía efectiva para renovar el parque automotor. "Hoy en día hay un porcentaje importante de personas que compran autos financiados, y la tasa cero es un gran impulsor de ventas", destacó Pablo Sibilla, CEO de Renault Argentina. Con un arranque de año sólido, el sector mira el segundo semestre con optimismo moderado. La combinación de precios estables, financiamiento accesible y un entorno más previsible podría sostener el ritmo actual, aunque todo dependerá de la evolución macroeconómica. Por ahora, el crédito sigue siendo el combustible que impulsa al mercado automotor argentino, permitiendo que cada vez más personas puedan acceder a un 0km sin necesidad de endeudarse en condiciones desfavorables.
Ver noticia original