09/05/2025 23:22
09/05/2025 23:20
09/05/2025 23:18
09/05/2025 23:17
09/05/2025 23:16
09/05/2025 23:15
09/05/2025 23:14
09/05/2025 23:14
09/05/2025 23:13
09/05/2025 23:12
Concordia » Diario Junio
Fecha: 09/05/2025 21:00
En cuanto a los casos donde hubo distorsiones importantes en los valores de las viviendas, y por ende, de las cuotas mensuales, el Director del IAPV local, Alfonso Sa, adelantó que se resolvió «retrotraer la tasación al importe inicial de adjudicación», que era de unos 46.000 UVIs (47 millones de pesos aprox) y no de 66.000 como llegó ahora y provocó cuotas superiores a 200 mil pesos. «Con esta medida, la idea de estabilizar e igualar el valor de las viviendas de todos los vecinos y que nadie pague más de 130.000 o 140.000 pesos de cuota”, remarcó el funcionario. Además, «se va a contemplar el valor que se pagó de canon de uso, o sea actualizado». Consultado por las cuotas abonadas por los vecinos durante 7 años y que, según reclamaron, nos les fueron descontadas del monto final de venta, Sa respondió que «el canon de uso sí se descontaba pero a otro valor». Y aclaró: «Desde que se entregaron esas viviendas en el 2017, las cuotas iniciales de pago eran de 3.000 pesos, o sea, no descontaban mucho. Ahora se va a tomar ese valor, se va a pasar a UVI y la resta va a ser mayor”. En cuanto a las diferencias respecto a otro sector del barrio, con iguales condiciones que el resto pero cuyas viviendas fueron tasadas entre 1,5 y 2 millones de pesos, el Director del IAPV local aclaró que esos valores eran del 2017, 2018, «con otro dólar y otra realidad». Ahora, «la actualización que hizo la nueva gestión fue en base a la resolución 880, que es muy larga y técnica, pero con el fin de que el ingreso sea mas o menos viables y se puedan seguir construyendo viviendas. Antes aumentaban el 10% anual con inflación de más del 100% y por eso las cuotas eran tan bajas. Por ello se buscó un sistema que mantenga el valor de las construcciones y no se deprecien. El UVI como tiene que ver con el valor de los materiales, o sea, lo fija el Banco Central, fue el sistema que se consideró mejor» Por ultimo, adelanto el funcionario, «el diálogo con los vecinos continuará en otro reuniones, ya que la idea es que todos estén conformes y que el IAPV tenga herramientas para seguir construyendo viviendas sociales”. «Errores de tasación y cálculos» Días antes de este encuentro, el Presidente del IAPV, Manuel Schönhals, reconoció que los errores en la tasación y en el cálculo de las cuotas se produjeron por una mala aplicación del sistema UVI, que no consideró correctamente los años de canon de uso abonados ni los valores reales de adjudicación original. A su vez, explicó que la actual gestión detectó esas inconsistencias y, al encontrar márgenes técnicos y administrativos, decidió intervenir para corregir las distorsiones sin comprometer la sustentabilidad del sistema de vivienda social. Convenio inicial
Ver noticia original