10/05/2025 00:56
10/05/2025 00:56
10/05/2025 00:55
10/05/2025 00:55
10/05/2025 00:54
10/05/2025 00:53
10/05/2025 00:53
10/05/2025 00:52
10/05/2025 00:51
10/05/2025 00:51
» Sin Mordaza
Fecha: 09/05/2025 13:56
En la comisión de Gobierno recibió despacho una modificación de la ordenanza Nº 8.120, que determina que además de incluirse en los cercos o corralitos un cartel con la fecha de inicio de la obra y el tiempo que demandará la obra, la empresa de servicios responsable de la obra, deberá enviar a los vecinos frentistas, por medios digitales o físicos, copia de la información sobre los trabajos que se realicen. Del edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario. Asimismo se dio despacho a un decreto por el que se requiere al Departamento Ejecutivo que informe sobre la cantidad de alojamientos inscriptos en el Registro de Inmuebles de Alquiler Turístico Temporario de la ciudad y respecto a las acciones planificadas para el pleno cumplimiento de la normativa. Del concejal Mariano Romero, de Justicia Social, a quien acompañó su par de bancada, Norma López. Acuerdos En tanto recibió acuerdo –proveído favorable-, y derivó a la comisión de Ecología y Ambiente, un proyecto de ordenanza del concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, que establece las condiciones de habilitación y funcionamiento de guarderías y pensionados de perros y/o gatos en el éjido de la ciudad, garantizando el bienestar integral y el cuidado responsable de los animales allí alojados, así como la protección de la salud pública. Se determina que el Departamento Ejecutivo determinará la autoridad de aplicación de la normativa, la que deberá ejercer las tareas de control necesarias para el cumplimiento de las exigencias y obligaciones que se disponen, y se define como guardería o pensionado a toda institución, establecimiento comercial y entidad que preste servicios de recepción, alojamiento, manutención y cuidado de perros y gatos de forma rentada. Se excluye a aquellas personas que cuidan animales de forma eventual en su hogar o en el hogar del tutor del animal, sea este servicio provisto de forma onerosa o gratuita. Recibió también acuerdo, y se remitió a la comisión de Presupuesto y Hacienda, un decreto del edil Federico Lifschitz, del bloque Socialista, que encomienda al Ejecutivo municipal que en coordinación con la Oficina Municipal del Consumidor realicen campañas de difusión a los fines de proporcionar información clara, accesible y actualizada sobre el Registro Nacional y Provincial “No Llame” y sobre sus derechos y deberes como usuarios. Asimismo en el decreto propuesto se requiere al Departamento Ejecutivo que gestione los reclamos administrativos y/o promueva las acciones pertinentes, a fin que se sancione a las empresas responsables respecto del abuso en el contacto reiterado –spam- de publicidad telefónica y previo reclamo radicado por el usuario en la Oficina Municipal del Consumidor. A Planeamiento Recibieron por su parte proveído favorable, y retornaron a la comisión de origen Planeamiento, diversos mensajes del Departamento Ejecutivo. En tal sentido, respecto a un convenio a suscribir con los titulares del inmueble de avenida Pellegrini 360/62, en el marco del Programa de Preservación del Patrimonio; una donación de terrenos por parte del Fideicomiso Terrazas al Jockey de 430,32 metros cuadrados para el ensanche de la avenida Eva Perón; también la donación de terreno por parte de Pablo Tomás Comanducci Franco, Carolina María Comanducci Franco y Mauricio Comanducci, de 1.014,81 metros cuadrados para la apertura y prolongación del pasaje San Gerónimo, y por parte de Hugo Daniel Valetto, de 562,50 metros cuadrados para la apertura y prolongación de la calle San Miguel de Garicoits. Recibió también acuerdo y volvió a la comisión de Planeamiento el mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se define el Plan de Detalle Supermanzana 7 del Plan Especial Ordenamiento Urbano Ambiental Canales Ibarlucea y Salvat, en Nuevo Alberdi. En tanto con la abstención de la edila Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, se otorgó proveído, y retornó a Planeamiento el pedido de la arquitecta a cargo de la obra por la que se la autoriza al cierre con superficie vidriada de la recova del edificio de peatonal San Martín y Rioja. En estudio Quedó en estudio del concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, una iniciativa que encomienda al Departamento Ejecutivo que suscriba un convenio con el Colegio de Corredores Inmobiliarios y la Cámara de Propiedad Horizontal para la redacción del Manual de Buenas Prácticas Consorciales. Se acordó que tal propuesta se trabajará junto a una de la edila Alicia Pino, del bloque Socialista, que propicia la creación de la Unidad Especial de Consultoría Legal y Mediación de la Propiedad Horizontal para administradores de viviendas de propiedad horizontal y consorcios de viviendas. De igual modo continuará en análisis una iniciativa de la presidenta de la comisión, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, que requiere al Ejecutivo municipal informe sobre el estado de situación local en ciberseguridad, y también de Irigoitia una ordenanza que crea el Equipo Municipal Rosario de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática. Seguirá, de igual modo en estudio, de la concejala Pellegrini, y sus pares de Ciudad Futura, Caren Tepp, Juan Monteverde y Julián Ferrero, y Norma López y Mariano Romero, de Justicia Social, un decreto que requiere información respecto a la reconversión de los Centros Municipales de Distrito. Sobre el tema y a partir de una solicitud de la edila Pellegrini, al no llegarse a un acuerdo sobre el pedido, el concejal Fiatti expresó el compromiso de obtener información sobre la tarea que se está realizando. Se precisó por otra parte que se recibió el dictamen solicitado a la Junta de Historia de Rosario respecto al pedido para establecer el Día Municipal de la Mujer Indígena en honor a Melitona Enrique, última sobreviviente de la Masacre de Napalpí, que sugiere que en lugar del día se de nombre a un pasaje.
Ver noticia original