10/05/2025 05:51
10/05/2025 05:46
10/05/2025 05:45
10/05/2025 05:45
10/05/2025 05:33
10/05/2025 05:33
10/05/2025 05:32
10/05/2025 05:31
10/05/2025 05:31
10/05/2025 05:30
» Primerochaco
Fecha: 10/05/2025 00:53
La Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) lleva adelante un innovador proyecto de elaboración de prótesis en impresoras 3D para animales con discapacidades motrices. La iniciativa, que combina tecnología, salud y sensibilidad social, está impulsada por el área de Extensión Universitaria en articulación con la Municipalidad de Resistencia, el Consejo Veterinario y la empresa ECOM Chaco. En diálogo con Radio Provincia, el licenciado Marcos Valussi, secretario de Extensión de UTN Resistencia, explicó que el proyecto comenzó a desarrollarse a principios de este año y ya cuenta con un marco institucional consolidado, a partir de un convenio firmado recientemente entre las partes involucradas. “El proyecto busca dar respuesta a necesidades reales de animales que, por distintas circunstancias, han sufrido amputaciones o presentan dificultades motrices. Lo novedoso es que cada prótesis será diseñada de manera personalizada, a demanda del paciente y no del mercado”, explicó Valussi. A diferencia de las prótesis comerciales, que suelen ser genéricas y orientadas a ciertos segmentos (como caballos o perros de razas grandes), esta propuesta contempla la fabricación de piezas adaptadas a cada caso. “No hay una producción en serie. Cada intervención se evalúa de forma específica por veterinarios que determinan la viabilidad médica, y luego nosotros diseñamos y fabricamos el dispositivo en nuestro laboratorio de impresiones 3D”, detalló. El proyecto se encuentra actualmente en una etapa de preselección de pacientes, a cargo del municipio y del Consejo Veterinario. Una vez aprobada la intervención desde el punto de vista clínico, el equipo de UTN evaluará la factibilidad técnica para cada prótesis. La propuesta apunta especialmente a atender animales domésticos de barrios de Resistencia que no acceden habitualmente a soluciones de este tipo. “Muchas veces vemos perros que han perdido sus patas delanteras y deben arrastrarse, generando llagas y sufrimiento. Queremos mejorar su calidad de vida con soluciones ergonómicas, específicas y humanas”, sostuvo el licenciado Valussi. Aunque aún no cuenta con una plataforma específica del proyecto, las acciones se difundirán a través de las redes sociales y la página institucional de la UTN: www.frre.utn.edu.ar y @utnfrre en Instagram. “Desde la universidad entendemos que el conocimiento tiene que ser devuelto a la sociedad. Y este proyecto es una forma concreta de hacerlo, atendiendo a los más vulnerables, incluso dentro del mundo animal”, concluyó Valussi.
Ver noticia original