Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Habemus Papam”: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense Robert Prevost y será León XIV

    » Infodia

    Fecha: 10/05/2025 00:41

    ¡Habemus Papam! Con un entusiasmo colectivo memorable, miles de fieles que llenan la plaza de San Pedro saludaron con ovaciones, risas y aplausos la fumata blanca que salió por la chimenea de la capilla Sixtina. Se informó enseguida que el 267° pontífice de la Iglesia Católica fue elegido en la cuarta votación de los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina. Poco más tarde, el cardenal estadounidense Robert Prevost se asomó al balcón de la basílica de San Pedro convertido en el sucesor del fallecido Jorge Bergoglio,Francisco. Será León XIV. El cardenal francés Dominique Mamberti tuvo el honor de pronunciar la famosa fórmula latina “Habemus papam” al final del cónclave. “Tenemos un Papa” en latín y anunciar su identidad y su nombre como pontífice. En sus primeras palabras ante la multitud, el nuevo papa León XIV pidió ayuda al mundo para “construir puentes de paz”, y llamó a hacerlo sin miedo. Allí dijo que Dios ama a la humanidad “incondicionalmente” y animó a caminar “unidos, de la mano”, con la premisa de que “el mal no prevalecerá”. Emocionado al salir al balcón de San Pedro, León XIV añadió que la paz ha de ser “humilde y perseverante”. Se esperaba que a las 19 hora local (cinco horas menos en Argentina) la fumata de la segunda y última votación de la tarde indicara si había o no un nuevo papa. Pero sólo hizo falta una votación -luego de las dos fallidas de la mañana– y poco después de las 18 local la chimenea lanzó la fumata blanca. Festejos en la Plaza San Pedro Con los que festejan la elección del nuevo Papa ondeaban banderas de muchos países, incluso argentinas. Grandes aplausos a la banda del Estado Vaticano que entró en la plaza tocando música y a los famosos Guardias Suizos, el ejército del Papa, que desfila y se reparte en los lugares estratégicos de la plaza. También la banda de los carabineros entró a la plaza en medio de los festejos y se ha instalado cerca de los Guardias Suizos debajo del balcón central de la basílica de San Pedro, donde la multitud esperaba la salida del elegido. Robert Prevost. Foto: EFE Varios pelotones de honor de las fuerzas armadas italianas, de la marina, el ejército y la aeronáutica, marcharon por la plaza para homenajear al nuevo Papa. Algunos fieles llevaban grandes retratos de la Virgen. Gran curiosidad del público por los cardenales que han elegido al nuevo Papa y que se mezclan con la multitud. A las 18.45 hora local se escucharon pasajes del himno nacional italiano y del himno vaticano. La curiosidad general se concentró en el balcón de la Logia (balcón central) de la Basílica porque por allí debía aparecer el cardenal protodiacono Mamberti, encargado de anunciar el Habemus Papam y pronunciar su nombre. El nuevo pontífice apareció minutos después y habló a la multitud, Por los canales de televisión se brindaban al público imágenes del “Salón de las Lagrimas”, donde se deja solo al nuevo pontífice para que pueda desahogar sus sentimientos un rato solo. En el lugar se encuentran los vestidos del nuevo Papa. Había tres talares blancos de medidas diferentes para que se pusiera el que le quedara mejor. Tras conocerse en la Capilla Sixtina el resultado de la votación y recibir el homenaje de los cardenales, monseñor Mamberti le preguntó si aceptaba el cargo. Después le pidió que dijera cómo se llamará desde ahora. Una parte del amplio centro romano está invadido de autos con gente que quiere llegar al Vaticano. Algunos ya se dan cita para el domingo en la plaza San Pedro. “Papa Francisco estaba muy enfermo y no podía dar el Angelus del mediodía de los domingos. Ahora es un buen estreno para el nuevo Papa y vamos a tener una jornada memorable”, comenta uno de los fieles presentes. El cardenal estadounidense Robert Prevost, de 69 años, llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y, desde el país andino, partió como obispo rumbo al Vaticano para ser una figura central en el gobierno del papa Francisco. La Plaza de San Pedro no estaba tan llena como en la tarde de ayer miércoles, en la primera jornada del cónclave, pero eso no impidió que un enorme clamor se haya levantado cuando de la chimenea sobre la Capilla Sixtina se empezó a elevar el humo blanco. Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesitaba como mínimo, 89 votos. El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava. En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por