09/05/2025 13:19
09/05/2025 13:16
09/05/2025 13:12
09/05/2025 13:11
09/05/2025 13:11
09/05/2025 13:11
09/05/2025 13:11
09/05/2025 13:11
09/05/2025 13:11
09/05/2025 13:11
» Misionesopina
Fecha: 09/05/2025 07:34
Si bien se conoció la elección del cardenal nacionalizado peruano, Robert Prevost, como nuevo Papa; el sacerdote y titular de Cáritas en la diócesis de Posadas, Alberto Barros, reflexionó junto a PRIMERA EDICIÓN sobre la sorpresa que dio nuevamente el Vaticano al mundo: “El Espíritu Santo hace estas cosas de preparar esos escenarios menos probables”. Cuando gran parte del planeta esperaba que la designación del sumo pontífice católico llevara bastante más días, sorpresivamente los cardenales lo hicieron en menos de 24 horas y consagraron al cardenal de origen estadounidenses quien, bajo el nombre de León XIV, pastoreará los destinos de la Iglesia Católica hasta el tiempo que dure su papado. “Me llamó la atención, como dato interesante, que además de hablar en italiano con la gente, como lo ha hecho Francisco, en un momento usó el español para saludar a la gente del Perú y en ellos a toda Latinoamérica. Fue llamativo, porque no utilizó el inglés en ningún momento, siendo de origen estadounidense. Interesante y un dato no menor”, analizó el párroco de la “Sagrada Familia”, para quien “Si Donald Trump cree que podrá capitalizar pronto se dará cuenta que no”, aseguró. Sobre lo sugestivo del nombre de “León”, que el presidente Javier Milei suele utilizar como su símbolo político, Alberto Barros reflexionó: “Este León XIV tiene que ver con el XIII, que hablaba maravillas de la justicia social, que no es precisamente algo que le alegra a nuestro Presidente, más bien la denosta. Espero que le enseñe algo, que abra los ojos, ya que en todo tiempo habla barbaridades de la justicia social. Este es un León completamente distinto, completamente enfrente a lo que piensa el Presidente argentino. Creo que el Espíritu Santo es quien hace estas jugadas tan interesantes”, aseguró confiado. Más adelante, Barros resaltó que el papa León XIV haya destacado el legado de Francisco, (quien lo nombró cardenal en 2023) e incluso usado “una frase de Francisco: ‘Tenemos que construir puentes por medio del diálogo’, habló muchísimo de la paz, temas muy de Francisco también. La verdad me dio una muy buena impresión, de que estamos en un camino de continuidad, con sus matices obviamente, porque este nuevo papa pondrá su matiz propio, pero creo que estamos en un camino de continuidad, lo cual para mí es una alegría muy grande”, aseguró el párroco. “No tenemos dudas que fue el Espíritu Santo” “Siempre es una alegría cuando ocurre un nuevo nombramiento papal desde la fe, no tenemos dudas que es el Espíritu Santo el que hace posible el nombramiento de un pastor para toda la Iglesia a través de la discusión, el diálogo, de esas cosas que nunca sabremos entre los cardenales, pero uno no duda que el Espíritu Santo obra ahí, para que tengamos lo que la Iglesia necesita en este momento como pastor universal”, reflexionó Albero Barros en otro tramo de la charla. “El Espíritu Santo nunca deja de sorprendernos, se hacen tantos cálculos, se dicen tantas cosas, ¿no?, y al final el Espíritu Santo hace lo que quiere. Así pasó con Francisco también, nadie se lo esperaba. Ahora creo que tampoco este nombramiento, por lo menos a mí me llamó la atención, porque no era un nombre conocido, al menos para mí, pero me parece interesante lo que ya pude conocer”, dijo. Y luego agregó: ” Si bien nació en Estados Unidos, evidentemente tiene un corazón y una personalidad muy latinoamericana, tiene ascendencia hispana por el lado de la madre, estuvo 25 años en el Perú, donde fue obispo en una de sus diócesis, tiene nacionalidad peruana, se nacionalizó en 2015, así que tiene una fuerte impronta latinoamericana”. Barros dijo que León XIV tiene la misma postura que Francisco en cuanto a la defensa de los más pobres, en cuanto a la defensa de los migrantes, “todo lo contrario de lo que sucede en la política norteamericana o estadounidense en este momento, así que es un hombre de corazón muy latinoamericano y muy identificado también con el legado del Papa Francisco”. Fuente: Primera Edición
Ver noticia original