09/05/2025 20:41
09/05/2025 20:40
09/05/2025 20:40
09/05/2025 20:39
09/05/2025 20:39
09/05/2025 20:38
09/05/2025 20:37
09/05/2025 20:36
09/05/2025 20:36
09/05/2025 20:35
La Paz » Politica con vos
Fecha: 09/05/2025 13:11
El presidente Javier Milei prepara el terreno para una de las transformaciones más controversiales de su programa económico: la Reforma Previsional, una exigencia clave del Fondo Monetario Internacional (FMI) para continuar con el acuerdo. Esta Reforma propuesta por el gobierno nacional genera gran preocupación en el sector docente. La casi segura eliminación del régimen jubilatorio especial y el aumento de la edad jubilatoria podrían tener un impacto negativo en las condiciones de retiro de los educadores, quienes se ven expuestos a un desgaste físico y mental significativo debido a su labor. A esto hay que agregarle que se busca implementar una nueva fórmula de cálculo de las jubilaciones, que estaría más ligada a los aportes realizados durante la vida laboral. Esto podría afectar a aquellos trabajadores que hayan tenido trayectorias laborales discontinuas o con bajos ingresos como son las de profesores y maestros. Esto ha generado fuertes críticas por parte de sindicatos docentes, organizaciones de jubilados y sectores de la oposición, quienes advierten sobre el impacto negativo que tendrán en los derechos adquiridos por años. El gobierno, por su parte, argumenta que la reforma es necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema previsional y reducir el déficit fiscal. Vale decir que, el sector docente, según exponen sondeos de opinión hechos en todo el lapso, junto con el sector de trabajadores pasivos (jubilados), fueron dos núcleos de los más en los que LLA acumuló mayor caudal de votos en las elecciones que trajeron a Milei a la presidencia de la nación.
Ver noticia original