09/05/2025 23:04
09/05/2025 23:04
09/05/2025 23:02
09/05/2025 23:01
09/05/2025 23:00
09/05/2025 23:00
09/05/2025 22:59
09/05/2025 22:59
09/05/2025 22:56
09/05/2025 22:55
» Santo Tome al dia
Fecha: 09/05/2025 20:41
Los dos gremios estatales con mayor representación en la provincia, ATE y UPCN, resolvieron aceptar la propuesta salarial presentada por el Gobierno para el segundo trimestre del año, aunque con matices en sus definiciones internas. En el caso de ATE, la aceptación se dio “en disconformidad”, con la decisión de declarar el estado de asamblea en todos los lugares de trabajo. La votación tuvo lugar durante el Plenario Provincial de Delegados/as realizado este viernes 9 de mayo en el auditorio del sindicato. Más del 60% de los votos se inclinaron por la moción de aceptar en disconformidad, según el relevamiento realizado en 1079 reparticiones públicas, con la participación de 10.439 afiliados/as. Las otras opciones en consideración fueron la aceptación sin reservas y el rechazo con paro. ATE destacó que, conforme al compromiso asumido por el Ejecutivo, se abonará por planilla complementaria un mínimo garantizado de $75.000 en abril para las categorías inferiores y un 3% de incremento para quienes superen ese monto. Además, se liquidará una suma no remunerativa para compensar a quienes no alcanzaron el 9,5% de incremento en el primer trimestre del año. El sindicato informó también que el 20 de mayo se convocará a la Paritaria Técnica para tratar temas pendientes como la situación de las categorías 4 y 5, los asistentes escolares y el personal que percibe el adicional hospitalario. Por su parte, UPCN también informó este viernes la aceptación por mayoría de la misma oferta. La votación se realizó mediante el sistema online habitual, abierto entre el jueves 8 y el viernes 9, y supervisado por el Escribano Público Nacional Leandro Carrera. Según el resultado comunicado, el 53% de los votantes se expresó a favor, mientras que el 47% lo hizo en contra. La propuesta salarial incluye un incremento total del 8% para el trimestre abril-junio, distribuido en 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio. También se acordó un mínimo garantizado de $75.000 desde abril y una liquidación complementaria para quienes no alcanzaron el 9,5% de aumento en el primer trimestre. Además, el acta paritaria contempla la creación de una Comisión Técnica que analizará la relación salarial entre categorías. Finalmente, UPCN confirmó que los incrementos serán trasladados al sector pasivo a partir de los haberes de junio.
Ver noticia original