09/05/2025 15:23
09/05/2025 15:22
09/05/2025 15:22
09/05/2025 15:22
09/05/2025 15:21
09/05/2025 15:17
09/05/2025 15:15
09/05/2025 15:15
09/05/2025 15:14
09/05/2025 15:14
» Misioneslider
Fecha: 09/05/2025 07:05
El peligro del fraude con NFC: ¿Realidad o ficción? Un video que se viralizó en redes sociales muestra a un joven simulando transacciones de cobro con posnet a personas al azar en la vía pública. Aunque claramente se trata de una broma, este gesto ha despertado interrogantes sobre la posibilidad real de robar dinero utilizando tecnología NFC. La tecnología NFC (Near Field Communication) permite realizar pagos sin contacto a través de la comunicación entre dispositivos compatibles y lectores autorizados. Sin embargo, ¿es realmente posible cometer fraudes masivos o imperceptibles mediante este método? Para llevar a cabo una transacción mediante NFC, es necesario contar con un lector configurado y vinculado a una cuenta bancaria receptora de fondos. Este requisito técnico y legal dificulta la ocurrencia de fraudes a gran escala o inadvertidos. Las entidades bancarias señalan que, para realizar pagos, los dispositivos móviles deben estar desbloqueados. Esto implica que, si el celular permanece bloqueado dentro del bolsillo, no es posible llevar a cabo una transacción NFC, lo que añade una capa adicional de seguridad contra posibles usos indebidos. En contraste, las tarjetas físicas no ofrecen la misma protección: al carecer de bloqueo digital, pueden transmitir información si se acercan a un lector activo. Por este motivo, ha habido un aumento en la popularidad de accesorios con protección RFID que mitigan el riesgo de escaneo no autorizado. La visión de la industria sobre los pagos sin contacto Empresas especializadas en ciberseguridad afirman que la tecnología NFC es segura siempre que se utilice correctamente. Según Kaspersky, la comunicación entre la tarjeta y el lector se produce a una distancia muy corta, inferior a 4 centímetros, lo que reduce significativamente la posibilidad de que un lector oculto pueda interceptar o clonar datos. Cada transacción genera un código único encriptado que no puede ser reutilizado, y los lectores no autorizados no pueden procesar pagos reales. Todo el sistema se basa en el estándar EMV, que reemplazó la banda magnética por chips criptográficos. Mastercard ha publicado un informe con el objetivo de fortalecer la confianza en los pagos sin contacto, detallando que durante una transacción no se comparte información sensible como el nombre, la dirección o el código de seguridad, sino un identificador único de un solo uso. Además, recuerda que los usuarios tienen protección a través de la política de responsabilidad cero ante consumos no autorizados, siempre que informen la situación a tiempo. Medidas para protegerse al utilizar NFC Aunque los fraudes con NFC son poco comunes, existen algunas prácticas recomendadas para reducir cualquier riesgo: Optar por billeteras con bloqueo RFID : estos accesorios impiden la lectura no autorizada de tarjetas cuando están guardadas. : estos accesorios impiden la lectura no autorizada de tarjetas cuando están guardadas. Evitar llevar tarjetas sueltas en bolsillos expuestos : cuanto más accesibles estén, mayor es el riesgo de ser escaneadas sin permiso. : cuanto más accesibles estén, mayor es el riesgo de ser escaneadas sin permiso. Revisar regularmente los movimientos bancarios : ante cualquier transacción sospechosa, es fundamental contactar al banco de inmediato. : ante cualquier transacción sospechosa, es fundamental contactar al banco de inmediato. Activar alertas de consumo : muchas entidades ofrecen notificaciones por cada pago realizado, facilitando la detección de operaciones no reconocidas. : muchas entidades ofrecen notificaciones por cada pago realizado, facilitando la detección de operaciones no reconocidas. Mantener el celular bloqueado: si se utiliza el teléfono para pagar, es esencial que esté bloqueado cuando no se esté utilizando para evitar transacciones no autorizadas. En resumen, la tecnología NFC proporciona una forma rápida y segura de realizar pagos. Sin embargo, es fundamental utilizarla de manera responsable y estar informado para evitar situaciones que puedan comprometer la seguridad financiera del usuario.
Ver noticia original