09/05/2025 20:18
09/05/2025 20:18
09/05/2025 20:17
09/05/2025 20:17
09/05/2025 20:17
09/05/2025 20:17
09/05/2025 20:14
09/05/2025 20:13
09/05/2025 20:13
09/05/2025 20:12
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 09/05/2025 15:22
José María Armándola y Matías Folonier, titulares del condominio sobre el que, en 1995, el entonces intendente de Paraná, Julio Rodolfo Solanas, conformó el ya inexistente Parque Costero, llegaron a un acuerdo con las familias que ocupaban la línea de ribera al final de calle Pedro Londero, en proximidades del Centro Mariápolis El Salvador. El acuerdo establece la reubicación de las familias y la entrega de una compensación, y se logró en el marco de una mediación judicial que tendrá el valor de sentencia, según explicó el abogado que representa a Armándola-Folonier, José Velázquez, al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. “Hemos firmado un acta de mediación, que sería un acta de acuerdo con fuerza de sentencia, por el cual la familia Maldonado reconoce la propiedad del condominio Armándo-Folonier. Al mismo tiempo, de forma inmediata, empieza la mudanza de esta familia a cambio de una contraprestación que nosotros hemos convenido. No puedo meterme en el detalle del acuerdo, por la confidencialidad, pero lo que me interesa remarcar es que se trata de la última familia que reubicamos a través de este acuerdo”, indicó. Velázquez aseguró que esa salida se logró a partir del diálogo. “Desde algunos sectores nos culparon de haber ocupado un predio público. Y es un predio de privados. Desde antes de la pandemia venimos trabajando en la reubicación de estas familias. La última familia que quedaba era la familia Maldonado. Ya habíamos logrado la desocupación de más de 30 personas, faltaba solamente la familia Maldonado, que ocupaban los asentamientos a orillas del río”, detalló. -Estamos hablando de lo que alguna vez se llamó Parque Costero, que lo creó la Municipalidad de Paraná sobre terrenos privados. -Exactamente. Ese es el punto, lo verdaderamente controversial. Lo que está claro, y eso lo establece no solamente la ley, sino que se encuentra en el Registro de la Propiedad Inmueble, es que esos terrenos siempre fueron propiedad privada. Siempre. El Estado en otro momento ha tomado decisiones con las que ha avasallado la propiedad privada y que luego se ha retirado cuando se dio cuenta de que eso era propiedad privada. Desde ese momento quedó en el inconciente colectivo esta idea de que el Camino Costero era público. Pero siempre fue privado. Los propietarios tomaron la decisión de recuperar su propiedad y desocuparla, pero desocuparla no de modo violento sino a través del diálogo. Hemos hablado con cada una de las familias. No fuimos con la topadora, ni con acciones de desalojo. Lo hicimos a través del diálogo y de los acuerdos. -¿Nunca hubo conflicto en esa zona? -Veníamos hablando con todas estas personas y acordando su reubicación. Pero aparecieron los falsos ambientalistas o los falsos dirigentes políticos ambientalistas, que metieron la cuchara, ¿no? Ahí empezaron los problemas. Es a partir de la intervención de estos dirigentes que justamente se habla de conflicto. Pero unca hubo conflicto, hubo distintos intereses y los veníamos abordando y trabajando. Una cosa son los ambientalistas que de verdad son serios y tienen una causa justa y otra cosa son los charlatanes que a través de mentiras y abstracciones y la utilización de la vulnerabilidad de la gente del lugar, como en este caso, utilizaron a las personas. Los que estábamos ocupándonos de la gente con vulnerabilidades en el territorio fuimos nosotros. Acá no hubo perdedores, acá hubo ganadores de ambas partes. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original