09/05/2025 12:26
09/05/2025 12:26
09/05/2025 12:24
09/05/2025 12:23
09/05/2025 12:22
09/05/2025 12:21
09/05/2025 12:21
09/05/2025 12:21
09/05/2025 12:21
09/05/2025 12:21
» TN corrientes
Fecha: 09/05/2025 03:30
Andes Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes Jueves, 8 de mayo de 2025 El ingeniero agrónomo tenía 79 años. Es el quinto sobreviviente de la tragedia que muere. Daniel Fernández Strauch, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes de 1972, murió este jueves a los 79 años. Integró la delegación en el vuelo 571 de la Fuerza Aérea uruguaya que cayó en el Valle de las Lágrimas. Era ingeniero agrónomo y tenía 26 años al momento del accidente. De esta manera, es el quinto sobreviviente que muere. Anteriormente, perdieron la vida Álvaro Mangino Schmid (2025), José Luis Inciarte (2023) y Javier Methol (2015). El 13 de octubre de 1972, el avión que trasladaba a la delegación del club de rugby Old Christians a Chile se estrelló en la cordillera de los Andes. Con el impacto, 13 de los 40 tripulantes murieron en el acto, mientras que otros lo hicieron días después a causa de las heridas, el frío extremo del lugar y un alud ocurrido el 29 de octubre. Pese a ello, 16 lograron sobrevivir: Gustavo Zerbino, Antonio Vizintin, Eduardo Strauch, Adolfo Strauch, Fernando Parrado, Ramón Sabella, Carlos Páez, José Luis Inciarte, Javier Methol, Roy Harley, Álvaro Mangino, Roberto Francois, Pedro Algorta, Roberto Canessa, Daniel Fernández y Alfredo Delgado. El rescate finalmente llegó después de que dos de los jóvenes consiguieron auxilio tras caminar 10 días en condiciones hostiles. Como el resto, Fernández Strauch debió recurrir a comer la carne de sus compañeros muertos. "La decisión más difícil que tomé en mi vida", según rememoró en el libro "La Sociedad de la Nieve", del uruguayo Pablo Vierci, en el que se basó la película. Fernández Strauch nació en Montevideo el 12 de febrero de 1946 y cuando decidió unirse al viaje a Chile con la delegación uruguaya estudiaba en la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República junto a su primo, Adolfo Strauch, y "Coche" Inciarte. Después de la tragedia, Fernández Strauch se casó con Amalia y se recibió de ingeniero agrónomo. Además, tuvo tres hijos. “No me dejaron dar los exámenes que me faltaban y lo que pasó es que vino el golpe de Estado, la intervención de la Universidad. O sea, que me atrasó todo un año”, comentó Fernández Strauch, quien finalmente en 1974 logró recibirse de ingeniero agrónomo. En 2021, Fernández Strauch escribió el libro "Regreso a la montaña" y en 2024 presentó la película "La sociedad de la nieve". Las despedidas a Fernández Strauch: "Sabiduría y bondad" Entre las despedidas por las redes sociales que le hicieron a Fernández Strauch se destaca la publicación de Pablo Vierci. "Sabiduría y bondad", compartió el autor. Por su parte, el director de la película "La sociedad de la nieve", Juan Antonio Bayona, se encargó de despedirlo con un emotivo mensaje. "Esta es una de mis últimas fotografías con Daniel Fernández Strauch tomada el pasado mes de octubre en Montevideo. Me dio tiempo a estar con él un viaje más. Porque Daniel se marchó, pero no sin antes pelearla, como hizo toda su vida, dando ejemplo. Escucharle te daba energía. Era un hombre parco en palabras, no hablaba si no era necesario. Pero esa sequedad no era más que un escudo para proteger un corazón gigante", aseguró el director español. Y agregó: "De todos los supervivientes de los Andes, era uno de los que más se emocionaba al hablar". "Fue un honor conocerle, pasar tiempo con él. Gracias infinitas por todo. Un abrazo gigante a toda su familia, en especial a su mujer, Amalia, y a sus primos Fito y Eduardo, y a todos sus amigos y compañeros de la montaña. Descansa en paz, amigo", cerró Bayona. Jueves, 8 de mayo de 2025
Ver noticia original