Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos habilitó la caza menor con menos especies y más control

    Parana » Vorterix

    Fecha: 09/05/2025 12:21

    La temporada 2025 será del 10 de mayo al 15 de agosto, con reducción de especies habilitadas, cupos más estrictos y nuevas exigencias para cazadores. La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos oficializó este viernes la apertura de la temporada de caza deportiva menor 2025. El período habilitado será del 10 de mayo al 15 de agosto, con modificaciones en comparación al año anterior: se autorizó un menor número de especies, se redujeron los cupos de extracción por cazador y se incorporaron nuevas herramientas de control. La medida fue establecida mediante resolución, luego de un proceso que incluyó estudios científicos, análisis de riesgo poblacional, audiencias públicas y la participación de universidades, ONG y organismos técnicos nacionales, según informó el gobierno provincial. Entre los principales cambios, se destaca la reducción de seis a cuatro especies de patos habilitadas: Pato Picazo Sirirí Pampa Pato Cutirí Pato de Collar En cuanto a los cupos, los límites por cazador se ajustaron: Patos: se mantiene en 15 piezas Perdiz chica: baja de 8 a 6 Liebre europea: baja de 6 a 4 Se mantiene la prohibición total de caza en ocho departamentos de la provincia, así como en zonas sensibles como sitios Ramsar, áreas naturales protegidas, monumentos naturales y la región de Salto Grande. Una de las novedades más relevantes de esta temporada es la implementación obligatoria de la Hoja de Ruta Cinegética, que deberá ser presentada en los operativos de fiscalización. Esta herramienta permitirá mejorar el control en territorio y recabar información sobre la presión de caza. La resolución se basa en los relevamientos del Equipo de Monitoreo Adaptativo de Fauna Silvestre (EMAFA), en conjunto con INTA y la Universidad de La Pampa. Según el informe 2024, la población de patos en Entre Ríos supera los 3,2 millones de individuos, con predominancia de las especies habilitadas. Desde la Dirección de Recursos Naturales recordaron que esta habilitación no implica una apertura para la caza furtiva o masiva, sino que se trata de una práctica estrictamente regulada. Además, se mantiene la prohibición del uso de municiones contaminantes: solo se permitirán proyectiles de acero u otros materiales no tóxicos. Finalmente, el organismo destacó la importancia del turismo cinegético en la economía de varias localidades del interior entrerriano. Solo en 2024, esta actividad generó un movimiento estimado de 1.000 millones de pesos, beneficiando a más de 200 trabajadores directos y numerosos prestadores de servicios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por