09/05/2025 19:02
09/05/2025 19:02
09/05/2025 19:02
09/05/2025 19:01
09/05/2025 19:01
09/05/2025 19:01
09/05/2025 19:01
09/05/2025 19:00
09/05/2025 19:00
09/05/2025 19:00
Parana » Uno
Fecha: 09/05/2025 11:20
La Asociación Civil en Defensa de los Derechos de los Afiliados a Iosper (ADDA Iosper), expresaron su rechazo a la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) cuyo proyecto de creación ya está siendo analizado en la Legislatura provincial. "Conocemos la historia de nuestra obra social, creada hace más de siete décadas como Caja Mutual de Empleados Públicos. Sabemos que se sostiene con nuestros aportes personales y las contribuciones patronales. Es lo que le da su autarquía, y es por ello que decimos que es de los afiliados, aportantes obligados por ley, aún cuando tenga los ingresos más bajos de todas las obras sociales del país", expresaron. Iosper.jpeg En tanto indicaron: "Si bien la transferencia de la administración, en 1998, a manos de los representantes gremiales no ha tenido resultados positivos, dando lugar a la última la Intervención gubernamental, que ha efectuado declaraciones mediáticas constantes por supuestas irregularidades, no vemos las presentaciones ante la Justicia, para que se investigue efectivamente. A este momento, y frente a la presentación del proyecto de ley de creación de la OSER, decimos rotundamente NO.¡NO A LA DESAPARICIÓN DEL IOSPER! ¡NO A LA OSER!". Por otra parte proponen la modificación, en lo que se requiera, de la Ley de Creación del Iosper: "Si bien es positiva la propuesta de reducción de cargos en el Directorio (Presidente, Vicepresidente, y dos Vocales representantes de los trabajadores, todos designados por el Poder Ejecutivo, a propuesta de AGMER y de UPCN), estas autoridades no serán elegidas por los afiliados. Parece que la arbitrariedad, el nepotismo, serán la forma de selección, sin coparticipación de los afiliados. Consideramos que el Directorio se debe prever en número impar, de la misma manera que el doble voto del Presidente para constituir cómputo de mayoría debe darse como excepción". Asimismo afirmaron: "Acordamos con la transparencia de gestión y llevar adelante las auditorías y los controles que sean necesarios (y en su caso las denuncias correspondientes) en beneficio de quienes somos sus afiliados. Por ello, en cuanto a la Fiscalización a cargo de un Síndico designado por el Gobernador, y sin control de la oposición, tampoco concordamos. Si se trata de control, ya existe la Comisión Fiscalizadora Permanente, que se compone por un abogado, un contador y un médico, designados por el Poder Ejecutivo. En este caso, dicha Comisión podría ser designada por la oposición. También existe otro organismo de control, el Tribunal de Cuentas, al cual le corresponde la fiscalización de la gestión, en lo que hace a los fondos públicos; la detección de irregularidades; así como también auditorías, emisión de informes al gobernador y comunicación a la Fiscalía de Estado. Evidentemente, no han cumplido con sus funciones; o todo es una puesta en escena, denuncias mediáticas, para hacer este cambio previsto en el proyecto de creación de la OSER". Iosper ATE oser 1.jpg Foto: Agmer Entre Ríos En lo relativo a la gestión del IOSPER, señalaron que "no se trata de dos opciones: o el Estado, o los gremios. Además del Estado, hay que establecer un mecanismo para una participación de los afiliados. Es lo más justo y adecuado, ya que no todos los activos están agremiados, ni los pasivos tienen posibilidad de elegir, ya que en ambos sectores la elección es del gremio y/o de la Federación de Jubilados y Pensionados". "Siempre sostuvimos que EL IOSPER ES DE LOS AFILIADOS, y debe desarrollarse un proceso por el cual los propios afiliados, por voto directo y secreto, elijan sus representantes. Por supuesto que es imperioso que los afiliados nos involucremos si queremos una mejora que redunde en nuestros beneficios. Tanto gremios como gobierno ven la obra social como una caja, mientras los afiliados tenemos que hacer amparos para tener las prestaciones que nos corresponden. La lucha es por nuestros derechos como afiliados a la obra social provincial. Somos los afiliados los que debemos movilizarnos, y no sumarnos a marchas con determinado color político. Sin importar las ideas que cada uno tenga, es la defensa de nuestros derechos como afiliados al IOSPER lo que sustenta la lucha. Es urgente debatir sobre el IOSPER, su modelo de gestión, así como también el modelo prestacional. Desde el gobierno provincial deben dar lugar a esta discusión, con los afiliados, los verdaderos dueños de la obra social, los que la sostienen con sus aportes", apelaron.
Ver noticia original