09/05/2025 22:56
09/05/2025 22:55
09/05/2025 22:52
09/05/2025 22:51
09/05/2025 22:51
09/05/2025 22:51
09/05/2025 22:50
09/05/2025 22:50
09/05/2025 22:50
09/05/2025 22:50
Federal » El Federaense
Fecha: 09/05/2025 18:23
El Gobierno nacional ha tomado medidas significativas en relación al salario mínimo, vital y móvil (SMVyM). A través de la Resolución 5/2025, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha oficializado los nuevos montos que regirán desde el mes de abril hasta agosto de este año, cifras que son cruciales para el cálculo de distintos indicadores económicos del país. Nuevos montos del SMVyM hasta agosto de 2025 Según lo establecido por la normativa publicada en el Boletín Oficial, los montos del salario mínimo, vital y móvil para los próximos meses son los siguientes: A partir del 1 de abril: $302.600 A partir del 1 de mayo: $308.200 A partir de 1 de junio: $313.400 A partir del 1 de julio: $317.800 A partir del 1 de agosto: $322.000 Estos montos son utilizados como referencia para el cálculo de diversas prestaciones, como la Prestación por Desempleo que ofrece ANSES a quienes se encuentran sin empleo formal. Tal como se menciona en la resolución, esta prestación será equivalente al 75% del importe neto de la mejor remuneración del trabajador en los últimos seis meses anteriores a la terminación de su empleo, pero en ningún caso podrá ser inferior al 50% del SMVyM acorde a las cifras vigentes. Falta de consenso en la discusión del SMVyM A pesar de las convocatorias por parte del gobierno, la reunión del Consejo del Salario celebrada el 29 de abril no logró llegar a un acuerdo. Los representantes de las agrupaciones CGT y CTA exigieron un aumento que superaría el 100%, llevando el salario mínimo a niveles de $644.165 y $657.703 para los meses de abril y mayo, respectivamente. Por su parte, las cámaras empresariales presentaron una propuesta mucho más conservadora, que oscilaba entre $301.500 y $311.500, lo que indicaría incrementos casi marginales. Expectativas de inflación para abril En otro ámbito, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) está programado para publicar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de abril el próximo 14 de mayo. Las proyecciones privadas sugieren que el incremento de precios podría situarse entre el 2,5% y 3,8%, contrarrestando un IPC de 3,7% en marzo. Aunque inicialmente se anticipaba un aumento más drástico de hasta el 5% para el cuarto mes, recientemente se ha observado que algunas empresas han retrotraído aumentos debido a un cambio en el régimen cambiario y la caída del dólar oficial. Las recientes decisiones del Gobierno marcan un claro impacto en el bolsillo de los trabajadores, en un contexto de alta inflación y marcado conflicto entre las demandas de los sindicatos y la posición empresarial. Esta situación continúa siendo un tema de debate crucial en la agenda económica nacional.
Ver noticia original