09/05/2025 00:57
09/05/2025 00:54
09/05/2025 00:54
09/05/2025 00:52
09/05/2025 00:52
09/05/2025 00:52
09/05/2025 00:52
09/05/2025 00:52
09/05/2025 00:50
09/05/2025 00:47
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 08/05/2025 20:28
La capacitación y el psicofísico siguen siendo obligatorios para la obtención de las licencias profesionales. El Decreto 196/2025 dispuso la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), pero establece que las capacitaciones y evaluaciones psicofísicas para obtener los registros profesionales siguen siendo obligatorias para manejar vehículos de cargas generales de más de 3.500 kg. En AReTra (Asociación Regional de Transporte) se realizan las capacitaciones, pero para obtener el piscofísico los aspirantes deben viajar a Gualeguaychú o a Santa Fe, los prestadores más cercanos. Raúl Dal Molin fue reelecto como presidente de ARETRA y continuará por dos años más. En diálogo con RADIO CHAJARI, señaló que poder concretar la prestación del psicofísico en Chajarí, es uno de los objetivos en los que se puso a trabajar “de lleno”. Por tal motivo, manifestó que mantuvo una reunión con el director del hospital Santa Rosa, doctor Daniel Benítez, junto a los asesores legal y contable de la entidad, Fabián Iglesias y Marcelo Borghesan respectivamente. Comentó que por disposiciones de Salud de la provincia y cuestiones que hacen al funcionamiento hospitalario, realizar el psicofísico en el nosocomio sería imposible, más allá que podría realizar alguna práctica determinada. “El hospital a la mañana se llena de gente. Y el psicofísico va a la mañana, en ayunas, por los análisis”, acotó. A través de Benítez, se gestó una reunión con el director de la Clínica de la Unión, doctor Fernando Guerrico, de la que participaron todos los antes mencionados. La propuesta realizada a la clínica para desarrollar en el lugar el psicofísico será evaluada. “Le interesó (a Guerrico) pero tienen que evaluarlo”. Entendió que se deben evaluar distintas cuestiones como los profesionales disponibles, más allá del espacio físico. La idea es poder trabajar con 20 o 30 turnos por día, tal como se realiza en Gualeguaychú. Dal Molin explicó que los cursos tienen una demanda importante. “Estamos dando turnos continuamente. Nos queda chico el espacio”, indicó. Recordó que la licencia profesional se exige no sólo a los transportistas, también a bomberos, a los municipios, todo el que maneje “un vehículo de 3.500 kilos para arriba”. Bregó por poder lograr este objetivo más allá de la comodidad para los que requieren de la licencia profesional, ya que consideró que también repercutiría en otras áreas, desde la playa de estacionamiento para los camiones, el remis que tomaría el chofer, el hotel y el restaurante del que harían uso quienes vienen de otro lado.
Ver noticia original