08/05/2025 19:33
08/05/2025 19:32
08/05/2025 19:32
08/05/2025 19:32
08/05/2025 19:32
08/05/2025 19:32
08/05/2025 19:32
08/05/2025 19:32
08/05/2025 19:32
08/05/2025 19:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/05/2025 16:36
El momento en el que el papa León XIV se presenta ante la multitud en la Plaza San Pedro. (Photo by Andrej ISAKOVIC / AFP) El gobierno de Javier Milei saludó al papa León XIV, luego de la fumata blanca que lo consagró como nuevo jefe de la Iglesia Católica. Lo hizo a través de la cuenta oficial que difunde información en la red social X. “La Oficina del Presidente felicita a Robert Prevost por ser electo como Papa León XIV de la Iglesia Católica, Obispo de Roma y soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano”, inicia el texto. Luego agrega: “Con profunda esperanza recibimos la noticia de la elección del nuevo Santo Padre, y este cónclave marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia y del mundo. En tiempos de confusión, fragmentación y desafíos globales, su liderazgo representa una luz que guía, un faro que orienta y un testimonio viviente de fe, razón y caridad para los fieles católicos, pero también, para todo el mundo”. “Elevamos nuestras oraciones para que con sabiduría y coraje lleve adelante su misión de renovación espiritual y defensa de la dignidad humana, esperando que este pontificado sea un tiempo de unidad, de verdad sin temor y de caridad sin reservas. Robert Prevost, León XIV, nació en Estados Unidos y vivió en Perú (Crédito:EFE) El texto oficial continúa: “Hoy más que nunca, anhelamos que la voz del Papa resuene con fuerza en la defensa de los pilares que han sostenido la civilización: la vida, como don principal; la libertad, como don sagrado del Creador; y la propiedad privada, como fundamento de la responsabilidad personal y del desarrollo de los pueblos. Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte, al totalitarismo creciente y al relativismo inmoral”. Minutos después del comunicado, el propio presidente Milei se expresó en la misma red social. “Las fuerzas del cielo han dado su verdicto de modo claro”, señaló el jefe de Estado, acompañando su posteo con la imagen de un león. Más adelante, la cuenta oficial de Casa Rosada, hizo lo propio refiriéndose a la designación de Robert Prevost como nuevo papa. “Que la fe, la claridad y la esperanza que representa su figura fortalezcan el espíritu de millones de argentinos que profesan la fe católica”, manifestó el texto del palacio del Poder Ejecutivo Nacional. La cuenta oficial de Casa Rosada en X celebró la asunción del papa León XIV El nuevo Papa El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, ha sido elegido como el nuevo papa en el Cónclave, sucediendo al fallecido Francisco. Prevost, quien ocupaba desde 2023 el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, cuenta con una destacada trayectoria dentro de la Iglesia Católica, marcada por su cercanía al pontífice anterior y su experiencia en la selección y nombramiento de obispos. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost es hijo de madre de ascendencia española. Su camino religioso comenzó en 1977, cuando ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA), y en 1981 realizó sus votos solemnes. Su formación académica es extensa e incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral abordó el papel del prior local en la Orden de San Agustín. Además de su sólida formación, Prevost ha desempeñado roles clave dentro de la Iglesia. Antes de ser llamado a Roma en 2023, dirigió la diócesis peruana de Chiclayo, donde su labor estuvo acompañada de controversias. Fue denunciado por una organización de encubrir presuntos abusos sexuales cometidos por dos sacerdotes de dicha diócesis. Sin embargo, estas acusaciones fueron negadas por la diócesis, según consignó el medio. El periodista peruano Pedro Salinas, conocido por su investigación sobre el movimiento Sodalicio de Vida Consagrada, disuelto en enero por el papa Francisco, también se refirió a estas denuncias. La elección de Prevost como papa marca un hito en la historia de la Iglesia Católica, no solo por su origen estadounidense y ascendencia española, sino también por su experiencia como misionero en Perú y su papel en la administración eclesiástica.
Ver noticia original